Tecnologia

Expertos revelan que en las universidades se están creando maestrías en IA

caruri 123.png
caruri 123.png
Expertos revelan que en las universidades se están creando maestrías en IA No ha pasado mucho tiempo desde que comenzamos a oír hablar de inteligencia artificial, al menos en República Dominican.

Expertos revelan que en las universidades se están creando maestrías en IA

No ha pasado mucho tiempo desde que comenzamos a oír hablar de inteligencia artificial, al menos en República Dominicana. Trabajo, gastronomía, medicina, literatura, arte…

Se trata de un recurso tecnológico al que todos tendremos que acceder en algún momento si queremos estar a la altura de los tiempos.

Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), ha trabajado como especialista en inteligencia artificial y robótica en Perú, México, Argentina y Colombia.

También ha promovido la creación de una guía de construcción sostenible en la República Dominicana.

Lina Familia ha impartido conocimientos en el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), la UASD, el INTEC y la PUCMM en República Dominicana.

El 15 de octubre de 2013, el ingeniero Familia fundó la Sociedad Dominicana de Inteligencia Artificial (SODIA).

Y con motivo del décimo aniversario de SODIA, quiere aportar información valiosa sobre el tema y organiza una exposición titulada ‘Inteligencia Artificial Generativa’ en la Biblioteca Pedro Mir de la UASD.

La exposición tendrá lugar del 7 al 17 de noviembre, de 9 a 20 horas, y permitirá al público participante observar arte, literatura e imágenes generadas por entidades artificiales como programas, sistemas y plataformas de IA, explica Familia a Vivir.

El lugar de la exposición está al oeste del vestíbulo de la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), indica.

La experta afirma que la inteligencia artificial es una subdisciplina científica relacionada con la ciencia computacional, que surgió por primera vez en EE.UU. en 1956, por lo que durante décadas se ha tratado de generar conocimiento científico y aplicaciones tecnológicas, pero recientemente se ha despertado un creciente interés por el tema.

Familia señala que este gran interés surgió después de que las multinacionales tecnológicas del consorcio GAFAM (Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft) se volcaran en este campo en busca de elementos innovadores para mejorar sus productos, como algoritmos de aprendizaje automático, razonamiento automatizado y otras áreas de conocimiento que han surgido.

TRA Digital

GRATIS
VER