Misión del FMI se reúne con varios ministerios, instituciones públicas y privadas durante visita a República Dominicana
SANTO DOMINGO. El equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visita esta semana la República Dominicana destacó este lunes el desempeño y la resiliencia de la economía del país y confirmó que sus expectativas son muy buenas.
Fernández-Corguedo agregó que las muy altas expectativas para la economía de la República Dominicana es una señal de que el FMI está haciendo un muy buen trabajo y es la razón por la cual los inversionistas internacionales mantienen un alto interés en el país.
Ver también: El Bcn baja los tipos de interés en 25 puntos
Ante el equipo técnico del FMI que vino a evaluar el desempeño económico de la República Dominicana como país caribeño y las perspectivas para este año y el 2024, Valdés Albizu dijo que desde mayo pasado, la inflación ha bajado a la meta de 4.0% ± 1.0% antes de lo previsto y luego de que el programa de estímulo monetario destacó la recuperación gradual.
Añadió que estos logros en materia de inflación dieron margen al Banco Central para iniciar el proceso de normalización monetaria, lo que le permitió recortar la tasa de política monetaria del 8,50% en mayo de 2023 al 7,25% actual y 125 puntos básicos desde junio de 2023.
Valdés Albizu señaló que este año se han aplicado medidas complementarias de provisión de liquidez para acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria, mediante la reducción del coeficiente de reservas obligatorias y el establecimiento de la Facilidad de Liquidez Rápida.
El Gobernador Albizu señaló que, a través de diversos instrumentos, los intermediarios financieros prestaron aproximadamente 154.000 millones de pesetas (2.700 millones de dólares) al sector productivo y a los hogares para conceder préstamos en condiciones favorables.
Según el Presidente, estas medidas de estímulo monetario y el aumento de la inversión pública han contribuido a una recuperación gradual de la actividad económica en los últimos meses, con un crecimiento del 3,1% en septiembre y del 2,6% en el tercer trimestre, una tendencia positiva en comparación con el primer semestre del año.
De cara al futuro, el proceso de reactivación económica continuará y se acercará a su potencial el próximo año, añadió.
Además, el Sr. Valdés Albizu señaló que las perspectivas para las actividades generadoras de divisas son buenas, con ingresos por turismo superiores a los 10.000 millones de USD a finales de año, remesas de aproximadamente 10.200 millones de USD e inversiones extranjeras directas superiores a los 4.300 millones de USD.
Durante su visita a la República Dominicana, la misión del FMI se reunirá con diversos ministerios, organismos públicos e instituciones privadas.