Washington, 15 nov (EFE) – Guatemala se opuso este miércoles a una resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) que pide respeto a las transferencias de poder en los países centroamericanos.
La resolución fue aprobada por el Consejo Permanente de la OEA con 20 votos a favor, seis abstenciones y sólo un voto guatemalteco en contra.
Las elecciones presidenciales de Guatemala, ganadas por el progresista Bernardo Arévalo de León, se caracterizaron por una fuerte intervención del Fiscal General, que algunos sectores nacionales e internacionales interpretaron como un intento de impedir que el Presidente electo tomara posesión en enero.
La resolución, que fue aprobada por los estados norteamericanos, se hace eco de las denuncias de los observadores electorales de la OEA sobre la intervención de la Fiscalía en el proceso electoral y la posterior transición de poder.
Leer más Biden y Xi Jinping acuerdan reanudar la comunicación entre ambas fuerzas.
Al mismo tiempo, hacen un llamamiento a todas las instituciones guatemaltecas para que detengan o impidan todo acto de intimidación contra los funcionarios electorales y el partido político del Sr. Arévalo, el Movimiento Semilla.
En su discurso ante el Consejo Permanente de la OEA, el Ministro de Asuntos Exteriores guatemalteco, Mario Bucaro, afirmó que en el país se respetan la ley y las instituciones y defendió la transición transparente del poder entre el ex Presidente Alejandro Jamattey y el Sr. Arévalo.
En contraposición a las declaraciones del Canciller, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, afirmó que existe obstrucción e intimidación por parte del Ministerio Público, encabezado por la Fiscal General Consuelo Porras.
Leer más EE.UU. abogó en APEC por un Indo-Pacífico libre y criticó veladamente a China.
El Sr. Almagro subrayó que, aunque el Gobierno ha ratificado la cooperación para garantizar un traspaso de poderes efectivo, aún existen innumerables problemas institucionales de cara a la toma de posesión del Sr. Arévalo el 14 de enero.
La OEA no es la única en denunciar los obstáculos a la transición democrática en Guatemala. El lunes, un organismo de control de la Unión Europea afirmó que las actuaciones del Fiscal General constituían una amenaza para el proceso.
Desde el 12 de julio, el Ministerio de Justicia ha intentado anular los resultados electorales mediante investigaciones, incluida la intención de anular el partido Movimiento Semilla de Arévalo de León.
Por: efe.