El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) mantiene la alerta en 30 provincias del país debido a las lluvias torrenciales que han azotado al país en las últimas horas.
En ese sentido, el organismo de socorro dio a conocer en la mañana de este domingo los primeros reportes sobre los daños causados por el fenómeno atmosférico, que dejó precipitaciones considerables e interrumpió las comunicaciones en varias provincias.
En una nota distribuida a los medios de comunicación, el COE indicó que un total de 1.583 viviendas resultaron dañadas y unas 8.000 personas fueron evacuadas a albergues, casas de familiares o lugares seguros.
Debido a la posibilidad de inundaciones repentinas en zonas urbanas y rurales, desbordamiento de ríos y arroyos y corrimientos de tierra, (14) provincias están en Alerta Roja, (11) en Alerta Amarilla y (5) en Alerta Verde.
La gente debe abstenerse de cruzar ríos y arroyos con niveles altos de agua y de utilizar fuentes termales con niveles de agua fangosos o altos.
Alrededor de 13 personas fueron rescatadas por los organismos de protección.
De acuerdo con la Dirección General del Centro de Preparativos para Emergencias (COE), la información meteorológica de hoy emitida por la Oficina Nacional de Meteorología ONAMET, se mantienen desde tempranas horas de la mañana fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento asociadas a vaguadas en varios niveles de la atmósfera, asociadas a una perturbación tropical sobre el oriente de Cuba, en varias provincias del país.
De acuerdo con lo anterior y lo establecido en el Capítulo 1, Sección 2 (Manejo de Emergencias) de la Ley No 147-02, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) modifica el nivel de alerta para los siguientes Estados y Distritos Nacionales debido a la posibilidad de desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas, crecidas repentinas e inundaciones urbanas:
Distritos estatales y nacionales en alerta:
Leer: Fui al aeropuerto a recoger a unos amigos, pero todos murieron en un corrimiento de tierras en la autopista 27.
Situación en el mar.
En la costa del país, los operadores de embarcaciones pequeñas y medianas vulnerables, así como los socorristas, deben respetar estrictamente las restricciones contenidas en el informe marítimo de hoy de la Met Office.
Boletín de situación
El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) informa que (76) acueductos están fuera de servicio debido a las fuertes lluvias, afectando a (1,315,232) usuarios.
Según la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, (3) sistemas de abastecimiento de aguas superficiales están fuera de servicio, afectando a unos 149.835 hogares en los distritos del Distrito Nacional, Los Alcarrizos y Pedrobrando (población 480.000).
Según EDESUR, actualmente hay aproximadamente 47 circuitos afectados, que afectan a 377.782 clientes, lo que representa el 37,92% de la base total de clientes de la empresa. Se están poniendo en marcha medidas de respuesta para restablecer el servicio eléctrico en el menor tiempo posible.
El Ministerio de Vivienda y Edificación (MIVED) informó que 412 casas fueron inundadas o parcialmente dañadas y tres casas fueron completamente destruidas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa de que se está recabando información de los funcionarios de los estados afectados y que en las zonas inaccesibles debido a la fuerza del agua del mar se llevarán a cabo evaluaciones para determinar el alcance de los daños causados por el fenómeno que afecta actualmente al país, si las condiciones meteorológicas lo permiten. Distrito Nacional.
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) notificado del impacto del derrumbe el 27 de febrero del muro lateral Máximo Gómez en el paso a desnivel.
Azua.
Según la Defensa Civil, las fuertes lluvias provocaron la evacuación de unas 150 personas y la inundación de unas 55 viviendas en el sector El Golfo, del distrito municipal Palmar de Ocoa, desplazando a unas 200 personas. Además, el río Ocoa inundó aproximadamente 75 casas y desplazó a 375 personas. De éstas, unas 10 personas quedaron atrapadas y fueron rescatadas. Además, 18 casas se inundaron en la zona de Las Terreas, desplazando a 90 personas.
Sánchez Ramírez.
Según Protección Civil, las fuertes lluvias han inundado unas 80 casas en la zona de Las Flores y 400 personas han sido evacuadas a casas de familiares y amigos. Un coche también fue arrastrado por la crecida del río Maguaca; el conductor sobrevivió.
Duarte.
Según Defensa Civil, ocho casas fueron inundadas por el desbordamiento del río Yuna y las personas fueron trasladadas a casas de familiares y amigos. En Pimentel, cuatro casas también se inundaron por las fuertes lluvias en el asentamiento de Matuán. Asimismo, en el municipio de Las Guaranas, se inundaron tres casas. Además, 208 casas se inundaron debido al desbordamiento del río Una. Igualmente, en el municipio de Arenoso, 200 casas fueron inundadas por el desbordamiento del río Una, pero las familias no quisieron evacuar y se negaron a salir. Asimismo, en San Francisco de Macorís, un árbol cayó sobre el puente de La Peña, bloqueando el tráfico. Se retiraron los escombros y se restableció el tráfico.
Medidas adoptadas:
El Ministro de la Presidencia y el Administrador de la Presidencia están en contacto permanente con el Director del Centro de Preparación de Emergencias para mantener informado al Alto Mando de la evolución de la situación y ayudar con los recursos necesarios a través de la Comisión Presidencial de Planificación Social y Económica.
El Ministerio de Defensa está en contacto permanente con el Centro de Preparación de Emergencias. Además, el Ministerio de Defensa ha dispuesto la activación del Plan Relámpago.
Recomendaciones
Seguir las directrices e indicaciones de los organismos de protección civil.
Mantenga contacto con Protección Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, Policía Nacional, Bomberos y Centro Operativo de Emergencias a través del teléfono: 809-472-0909, 9.1.1, OPTIC *462. En caso de fuertes lluvias, los residentes en zonas de alto riesgo que vivan cerca de ríos y arroyos deben estar alertas ante la posibilidad de inundaciones y crecidas repentinas y tomar las precauciones necesarias.