Economicas

Lo que busca el sector bancario

caruri 2296.png
caruri 2296.png
Atrás quedaron los días en que una sola habilidad era suficiente para sobresalir en una industria, y el mundo financiero no es la excepción. En el siguiente artículo, Gabriela de Marchena, geren.

Atrás quedaron los días en que una sola habilidad era suficiente para sobresalir en una industria, y el mundo financiero no es la excepción.

En el siguiente artículo, Gabriela de Marchena, gerente de Capital Humano de Banesco, habla de lo que se exige hoy a los banqueros.

Pilar.

En un mundo cada vez más tecnológico e interconectado, las carreras de finanzas, economía, matemáticas, informática, administración e ingeniería son muy valoradas en el sector bancario.

Al mismo tiempo, también se necesitan cualificaciones en analítica de datos, ciencia de datos, inteligencia artificial, aprendizaje automático y aprendizaje automático, según Marchena.

Las habilidades innatas en ventas y servicio al cliente también son importantes para los reclutadores en muchas industrias.

Recientemente se ha observado una diversificación de las carreras demandadas. Las profesiones de fintech, analítica de datos y ciberseguridad están creciendo en importancia, lo que refleja la necesidad de innovación y seguridad digital, afirma.

Es importante que los bancos contraten a personas con experiencia en tecnología y profesionales de la nube, además de los especializados en tecnología.

Innovación financiera

La banca de inversión requiere la capacidad de realizar análisis financieros complejos y valoración de inversiones, un conocimiento profundo de los mercados financieros y los productos financieros, así como aptitudes para modelizar y valorar empresas.

En la gestión de riesgos, se valora la capacidad de modelizar, identificar, evaluar y mitigar los riesgos financieros, operativos y tecnológicos, además de un profundo conocimiento de la normativa de cumplimiento y de las metodologías de valoración que son fundamentales para la estabilidad de las entidades financieras.

En el sector fintech, es esencial la capacidad de desarrollar y aplicar soluciones tecnológicas innovadoras para mejorar los servicios bancarios y financieros en un marco #UX (experiencia de usuario), junto con conocimientos de programación y codificación, junto con una comprensión de las tendencias del mercado y las necesidades de los clientes Es.

Capacidad de las personas

Aunque el sector bancario se basa en conceptos técnicos como capital, liquidez y solvencia, siempre se reconoce el valor de las habilidades interpersonales, tanto entre los miembros del equipo como con el público.

La empatía y los buenos modales, o simplemente las #socialskills, son algunos de los rasgos de la personalidad que conducen a mejores resultados en entornos de colaboración, junto con el pensamiento crítico, la comunicación eficaz, el #liderazgo, la gestión del tiempo y las habilidades para resolver problemas, dicen los expertos.

La resiliencia es otra habilidad blanda que marca la diferencia para los reclutadores a la hora de seleccionar candidatos en el sector bancario.

Desarrollar habilidades de comunicación eficaces, adaptarse rápidamente al cambio y trabajar eficazmente en equipos multidisciplinares son esenciales para los banqueros, resume.

El mañana es hoy.

Los profesionales de hoy reconocen que el aprendizaje continuo es necesario para seguir siendo competitivos en cualquier sector económico y ocupar un puesto en un trabajo dinámico.

El aprendizaje constante se ha convertido en algo esencial para los candidatos que desean trabajar en el competitivo sector bancario internacional.

La capacidad de adaptarse al cambio y aprender nuevas habilidades con rapidez es clave para prosperar en este entorno dinámico y altamente tecnificado, afirma. Destaca que en el caso de su empresa se ha establecido la autogestión del aprendizaje y que su personal dispone de una plataforma de última generación para estos fines, accesible desde cualquier dispositivo electrónico.

Los objetivos de esta política son, en primer lugar, garantizar una coordinación eficaz de las funciones específicas asignadas a cada colaborador y, en segundo lugar, contribuir a la expansión del aprendizaje en equipo mediante la enseñanza de nuevas competencias.

En resumen, el sector bancario actual requiere profesionales versátiles que combinen su experiencia con sólidas habilidades interpersonales para prosperar en un entorno de trabajo dinámico y competitivo.

TRA Digital

GRATIS
VER