La Roño, 27 Nov (EUROPA PRESS) -.
La Jefatura Superior de Policía de La Rioja está llamando la atención sobre un nuevo tipo de estafa a través del correo electrónico haciéndose pasar por la Policía Nacional, que envía requerimientos por la comisión de diversos delitos, entre los que se encuentran la pornografía infantil, exhibicionismo, pederastia y ciberpornografía. Los correos contienen enlaces que, al pulsarlos, descargan malware e infectan nuestros dispositivos.
La policía desea informarle de que este tipo de estafa es «phishing» e intenta robar sus contraseñas y datos personales a través de un enlace en el que se le pide que haga clic para verificar sus datos personales. La policía no le notificará este tipo de infracción o sanción por correo electrónico. Han sustituido el logotipo de la empresa y los datos de los altos cargos, como el director general o el director adjunto de operaciones, para dar credibilidad a esta estafa.
La dirección de correo electrónico no es oficial y el dominio no coincide con el de la policía, pero se utiliza el término «POLIZIE». El asunto aparece en mayúsculas como ‘CITACIÓN PENAL’ e intenta que el destinatario haga clic en un enlace para informarse sobre esta supuesta citación penal.
Otro tipo de estafa envía el mismo tipo de correo electrónico, pero en este caso amenaza con compartir todo el historial web y la información personal y pide dinero. La estafa afirma que saben que consumimos material de pornografía infantil y que lo publicarán si no pagamos cierta cantidad de dinero. También exigen que paguemos en un plazo de 72 horas con el fin de presionar al destinatario para que verifique la información.
Preste especial atención a las direcciones de correo electrónico recibidas. Si no coincide con el sitio web oficial, no lo abra. Bórrelo directamente.
-Tenga cuidado al hacer clic en los enlaces que dirigen a otros sitios web. No haga clic en ellos si tiene dudas sobre su autenticidad. Asegúrese de que hay un símbolo de candado delante de ‘Https’ en la página web.
-Tenga cuidado al introducir datos personales y contraseñas.
-Estos correos intentan transmitir una sensación de urgencia y falta de tiempo para que el destinatario no se lo piense dos veces y no pueda comprobar la fuente. En caso de duda, no visite sitios web dudosos y llame al 091 para realizar consultas.
Las faltas de ortografía en los correos electrónicos entrantes pueden ser una pista para detectar la suplantación de identidad.
-Desconecte tanto el móvil como el ordenador para evitar que el malware se propague a otros usuarios. Si descarga archivos adjuntos, bórrelos lo antes posible y elimínelos también de la papelera de reciclaje.
-Activa el antivirus y realiza un escaneo para alertarte de posibles archivos maliciosos.
-Alerte a contactos y conocidos para que no se conviertan en nuevas víctimas.
-Recoger y denunciar datos, imágenes y capturas de pantalla para evitar que otras personas se conviertan en víctimas. Acuda a la Jefatura Superior de Policía de La Rioja, sita en la calle Serradero, 26, donde podrá interponer una denuncia por victimización las 24 horas del día, los siete días de la semana.