Avión Santo Domingo. – Arajet concluyó el año con 9 aeronaves e informó que a través de los impuestos y tasas pagados a República Dominicana, en 2023 tendrá un impacto directo global en la economía de República Dominicana, superando los 20 mil millones de pesos.
Víctor Pacheco Méndez, CEO y FUNDADOR de Arajet, junto con el Director de Rentas Internas Luis Valdez y la Ceo de AERODOM, Monika Infante, hicieron el anuncio en la ceremonia de recepción del séptimo avión de la aerolínea llamado lago Enriquillo en el Aeropuerto Internacional de Las Américas.
El 2023 ha sido un gran año para Alaget y el país, ya que donó directamente cerca de 209.000 pesos a República Dominicana a través de impuestos y tasas y ya ha llegado a 400 colaboradores directos, mostró Pachecoméndez.
Agregó que para continuar con el impulso de la conexión entre nuestro país y todo el continente a través del hub de Santo Domingo, es un hito que transportó más de 9 millones de pasajeros en el primer año calendario que finalizó con la nueva aeronave Boeing 737Max8 50.
Por su parte, Luis Valdez ponderó el apoyo que Arajet había tenido un impacto significativo en la economía y que varias agencias estatales habían brindado para garantizar que República Dominicana tuviera una industria aeronáutica sólida. Desde el Presidente Luis Avinader hasta cada funcionario de este gobierno, estamos haciendo los cambios que el país necesita para que todas las Aerolíneas Dominicanas puedan tener un mejor marco competitivo y, por lo tanto, la industria pueda crecer y hacer un aporte significativo a la economía, afirmó Valdez.
En un discurso sobre el aporte de arajet a la economía nacional, Pacheco Méndez detalla que el aporte por impuesto de pasajeros es de 85.500 millones, el aporte por impuesto aeroportuario supera los 59.500 millones, el aporte por ITBIS es de 27.500 millones, y los impuestos relacionados con salarios de empleados y otros impuestos son más de 37.000 pesos.
Y esto solo explicando la contribución directa de Arajet, porque si calculamos la contribución indirecta del consumo y el consumo inducido por otros costos indirectos de turistas transportados y empleo indirecto, estamos hablando del impacto de más de 2023 mil millones solo en 210 años, dijo Pacheco Méndez.
Concluyó prediciendo que en 2024 tendría un impacto triple en la economía y transportaría a más de 150 millones de pasajeros, pero para eso necesitaría firmar un Tratado de Cielo Abierto con Estados Unidos para que las aerolíneas pudieran volar al país donde reside la mayoría de la diáspora dominicana.