Ha comenzado el periodo de prueba de una nueva función de la tienda de aplicaciones de Apple denominada precios de contingencia.
Según la compañía tecnológica, la estrategia es una forma de atraer y retener a nuevos suscriptores que hayan invertido dinero en apps del mismo grupo de desarrolladores o hayan comprado acceso a la plataforma de un competidor, permitiendo a los usuarios beneficiarse de precios más bajos, ofertas y descuentos.
En un post publicado en su sitio web oficial para desarrolladores, la empresa afirma que la primera versión de prueba de esta función sólo permitirá el acceso a un pequeño grupo de desarrolladores. También dijo que podría ampliarse a un segundo grupo en los próximos meses.
La función puede utilizarse para suscripciones de uno o dos desarrolladores, dijo la empresa en un comunicado oficial sobre el funcionamiento de la nueva función. Esto significa que, pagando una única cuota, se puede utilizar un paquete de dos aplicaciones con descuento.
Durante el periodo de prueba, sólo algunos desarrolladores podrán utilizar las nuevas funciones de suscripción de Apple (REUTERS/Dado Ruvic).
Apple también indicó que publicaría los nuevos precios en el panel de la App Store y en otros canales de distribución fuera de la Apple Store como forma de ayudar a los usuarios a encontrar estas ofertas especiales. No indicó cómo podría ser eso, pero las notificaciones al correo electrónico, los teléfonos móviles y otros dispositivos internos podrían ser esas vías.
La actualización aún no se ha lanzado oficialmente y no hay una fecha concreta para su disponibilidad global, pero la posibilidad de descargar aplicaciones desde plataformas distintas a la App Store, implementada con la actualización del sistema operativo iOS 17 en septiembre de 2023 Esto se hará además de la
Gracias a la normativa desarrollada por la Unión Europea, Apple también se verá obligada a abrir sus servicios y plataformas a otras empresas y desarrolladores, y ya no tendrá que instalar las tiendas oficiales de otros servicios similares, como Google Play Store.
Aunque esto puede ser una ventaja para los usuarios que busquen mejores precios y acceso a plataformas gratuitas, también puede incluir malware y plataformas maliciosas que recopilen datos personales, que no sean seguras ni respeten la privacidad del usuario acceso a la plataforma.
Aunque la política de apertura de Apple hacia los servicios de terceros persigue ventajas para los usuarios, también conlleva problemas de seguridad.
En este contexto, será importante que los usuarios conozcan y controlen de dónde se obtienen los archivos de instalación de las aplicaciones, cuáles se instalan en sus dispositivos y qué acceso se solicita. Esto evitará riesgos, ya que esta era parte de la razón por la que Apple no había abierto el acceso antes.
En un principio, se esperaba que esta funcionalidad se hiciera efectiva de forma inmediata con el lanzamiento del nuevo sistema operativo iOS 17, pero la legislación aprobada por la Unión Europea entrará en vigor el 5 de marzo de 2024, por lo que el acceso a estas plataformas adicionales y sus características especiales aún no está disponible.
La recomendación básica para el uso seguro de estas plataformas es que todos los usuarios realicen las compras y descargas gratuitas desde plataformas y sitios web con garantías de seguridad. Es aconsejable evitar descargar e instalar aplicaciones del sistema.