La cafeína, el ingrediente principal del café, tiene muchos efectos en la salud humana. Dado que su influencia se extiende también a las funciones cognitivas superiores, un grupo de científicos estudió su impacto en la toma de decisiones. Una investigación realizada en Irán muestra que el consumo de cafeína antes del partido puede mejorar la precisión de los pases cortos y largos en los jugadores de fútbol, pero puede perjudicar el juego táctico.
El estudio analizó cómo el estimulante afectaba tanto a la precisión de los pases como a la toma de decisiones durante un partido. Los investigadores Pooya Soltani de la Universidad de Staffordshire y Negar Jafari de la Universidad de Shiraz coordinaron una serie de pruebas con 12 jóvenes futbolistas de entre 16 y 17 años para evaluar los efectos de la cafeína. Los participantes consumieron 3 miligramos por kilogramo de masa corporal de cafeína o placebo y completaron pases cortos (10 metros) y largos (30 metros), además de ser evaluados en el Passing Test de fútbol de Loughborough, análisis de pases, regate y control.
y tomar decisiones. Según los investigadores, este estudio muestra que la cafeína puede interferir con el desempeño de tareas más complejas en el fútbol. Advirtieron a los jugadores que no evitaran por completo la cafeína, pero recomendaron realizar más investigaciones sobre su impacto en la toma de decisiones estratégicas en los juegos.
Le puede interesar: Revista británica predice que el café español será la nueva moda de 2024 Soltani destacó la importancia de la toma de decisiones a la hora de pasar el balón y su influencia a la hora de crear oportunidades de gol. Por tanto, la cafeína puede influir en estos aspectos y debe ser tenida en cuenta por los entrenadores a la hora de diseñar estrategias de entrenamiento y competición. El estudio destaca que los efectos de la cafeína pueden variar en función de diversos factores, como la dosis relativa al peso corporal del jugador, la frecuencia de su consumo y la posición o estilo de juego.
Por ejemplo, una ligera disminución en la precisión del pase puede ser importante para un mediocampista, pero no tanto para un portero, explica Soltani. Los autores especifican que estos resultados son preliminares, ya que el estudio involucró una muestra pequeña y por lo tanto los resultados deben interpretarse con cautela. La cafeína, el ingrediente principal del café, tiene muchos efectos sobre la salud humana.
(Ilustración Infobae) Cada vez más estudios destacan la contribución del café al rendimiento deportivo debido a los efectos de su ingrediente principal, la cafeína, en el ejercicio físico. Es por esto que su uso es bastante popular entre los deportistas de alto nivel. Te puede interesar: Rigoberto Urán quiere reunirse con Karol G y Feid para discutir algunos rumores Según una revisión de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva (ISSN), la cafeína ayuda a mejorar la velocidad de movimiento, la fuerza y resistencia muscular, el rendimiento en carreras de velocidad, saltos y lanzamientos, así como una variedad de movimientos aeróbicos y anaeróbicos específicos de este deporte.
El ISSN informa que la cafeína mejora el rendimiento físico cuando se consume en dosis que oscilan entre 3 y 6 mg/kg de peso corporal. En este sentido, por ejemplo, una persona que pesa 70 kg puede consumir de 210 a 420 mg (de dos a cuatro tazas de café). Por su parte, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) señala que una lata de 355 ml (12 onzas) de refresco con cafeína normalmente contiene de 30 a 40 miligramos de cafeína; una taza de 237 ml (8 onzas) de té verde o negro, de 30 a 50 miligramos, y una taza de café de 237 ml (8 onzas), de 80 a 100 miligramos.