ZARAGOZA, 17 de febrero (EUROPA PRESS)- El Centro Europeo de Innovación y Emprendimiento de Aragón (CEEI), referente en el desarrollo de proyectos empresariales innovadores en la comunidad, ha acogido desde este mes en sus instalaciones de Zaragoza a dos nuevas empresas con un fuerte componente innovador, como son Mecanus Innovación y Ingeniería Exxn. Estas dos unidades forman parte, por tanto, del ecosistema empresarial creado dentro del CEEI dedicado a la innovación y el emprendimiento, que incluye tres sedes, en las que se ubican 66 empresas de otros campos de actividad entre sí: comercio electrónico, automoción y telefonía móvil o incluso eficiencia energética. .
–. El Gobierno de Aragón afirma que actualmente cerca de 260 personas trabajan en todas las empresas del centro. El director del CEEI Aragón, Javier Martínez, comentó que se trata de dos empresas con claras características tecnológicas e innovadoras, correspondientes al nuevo rumbo que pretende tomar el centro.
Asimismo, destacó el fuerte potencial de crecimiento de ambas empresas. Mecanus Innovación es una filial constituida de la empresa aragonesa Mecanizados Ejea, especializada en transformación de metales, con el objetivo de desarrollar capacidades de investigación industrial que permitan a la empresa llevar a cabo nuevos proyectos en el diseño, desarrollo y producción de productos tecnológicos en los sectores aeronáutico, espacial y industrias de defensa. Ha desarrollado tecnología propia para poner en marcha sistemas avanzados de posicionamiento por sensores de uso civil y militar, facilitando el desarrollo de operaciones de detección y toma de decisiones en entornos de vigilancia sensibles: emplazamientos militares, vehículos militares y situaciones de protección civil para la lucha contra incendios.
Con la constitución de Mecanus Innovation y su instalación en el CEEI, Mecanizados Ejea pretende aplicar su experiencia en la producción de equipos de alta precisión para el campo de la automatización tecnológica al diseño y producción de sistemas robóticos para los mercados de defensa y civil. proteccion. Por su parte, Exxn Ingeniería SL llegó al centro el pasado 12 de febrero.
Se trata de una start-up con marcado carácter tecnológico, especializada en el diseño, desarrollo y comercialización de dispositivos y componentes optoelectrónicos para telecomunicaciones, servicios públicos, redes inteligentes, IoT y 5G. El negocio principal de Exxn es brindar servicios de subcontratación de tecnología, tanto a empresas de telecomunicaciones como a nuevas empresas no tecnológicas que se dedican a subcontratar el desarrollo de sus productos. Además, la empresa tiene especial experiencia en el desarrollo de equipos para prueba y monitoreo de infraestructuras de telecomunicaciones.
Los productos de la compañía están homologados por operadores nacionales e internacionales, así como por las principales empresas del sector de las telecomunicaciones: Grupo Telefónica, Vodafone, MasMóvil/Embou, Euskaltel, Red Eléctrica, Adamo, META, Entel y Verizon, entre muchas otras. Algunos de sus proyectos más destacados son el desarrollo de verticales de IoT para monitorear el entorno marino o la ingeniería de productos y sistemas innovadores para digitalizar subestaciones eléctricas. Los promotores de esta empresa cuentan con una amplia experiencia profesional en este campo.