El candidato del PLD le ganó a Sánchez, alcalde por varios periodos consecutivos y que se sumó al PRM, el gobierno del partido En las elecciones municipales, el candidato a alcalde del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en la ciudad de San Juan de la Maguana, Lenin de la Rosa, obtuvo la mayoría de los votos, resultando electo con el 54% de sus opositores. Hanoi. obtuvo 44,85 votos.
El municipio de San Juan de la Maguana cuenta con 97 distritos electorales, 265 mesas electorales y 111,105 electores. De la Rosa ingresó a la política en 2018 y se postuló para alcalde de San Juan de la Maguana en las elecciones de 2020. En esta ocasión integró la Coalición de Ayuda RD que incluía al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Fuerzas Populares y sus aliados.
De la Rosa nació el 30 de octubre de 1986 en San Juan de la Maguana, realizó su educación primaria y secundaria en el Colegio Juan Pablo Duarte de San Juan de la Maguana y estudió ingeniería civil en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). ). y En 2014 fundó la empresa constructora Rosagal.
En sus propuestas buscó tener una administración municipal eficiente e implementar una política rigurosa de cuidados. También propuso la creación de nuevos parques infantiles, la construcción y reconstrucción de aceras, bordillos y badenes, y las funerarias de la ciudad. Prevé regular las paradas de transporte público y los motoconchos, instalar teléfonos allí, así como gestionar seguros de salud para los motoconchos y sus familias.
Entre sus otras propuestas se encuentran promover políticas de educación cívica, protección ambiental de los espacios públicos y concienciación sobre el reciclaje. En cuanto a la seguridad ciudadana, dijo que si ganan capacitarán a policías de la ciudad, dotarán de alumbrado público, aceras accesibles y un entorno urbano debidamente supervisado. En cuestiones culturales, planeó fortalecer los grupos sociales, organizar asociaciones de mecenas, carnavales y conciertos masivos, crear un ballet folclórico y una orquesta de la ciudad.
También impulsó la creación de la Academia de Música, así como el Museo Granero del Sur y el Museo Histórico San Juan de la Maguana. Asimismo, crear rutas ecoturísticas, lanzar la app Ciudad San Juan, instalar wifi gratuito en parques y plazas públicas y promover el fortalecimiento del sector hotelero local. Introducción al municipio de San Juan de la Maguana Fue fundada en el siglo XVII y es considerada una de las ciudades más antiguas de la isla.
El municipio tiene más de 132.177 habitantes, divididos en 10 distritos municipales: El Rosario, Guanito, Hato del Padre, Hato Nuevo, La Jagua, Las Charcas de María Nova, Pedro Corto, Sabana Alta, Sabaneta y Las Zanjas. Se encuentra ubicado en la zona del Valle. Limita al norte con Santiago y Santiago Rodríguez; con Bahoruco al sur; y con Elías Piña al oeste.
La principal actividad económica es la agricultura, cultivando arroz en verano y frijoles en invierno.