Internacionales

Obstáculos para algunos inmigrantes a la hora de abrir una cuenta bancaria: Me siento como una cucaracha

caruri 3707.png
caruri 3707.png
Quizás le interese leer: Migrantes pagan hasta $40.000 por protección al llegar a la frontera con México.

Madrid.- Jaider Cantillo acude al banco a abrir una cuenta para depositar su sueldo luego de recibir su ansiado permiso de trabajo en España, pero le negaron ese servicio por ser colombiano, porque su dinero podría estar vinculado al narcotráfico, dijo en entrevista con la Agencia EFE. Situaciones similares son denunciadas por organizaciones sociales como Red Acoge, CEAR o Movimiento por la Paz, advirtiendo a las organizaciones bancarias abusar de la Ley de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Quizás le interese leer: Migrantes pagan hasta $40.000 por protección al llegar a la frontera con México.

“Me sentí como una cucaracha”, admitió Cantillo, recordando su experiencia hace un año. Después de tres años en España, donde pidió asilo político tras huir de Colombia con su esposa y sus dos hijos discapacitados, llegó el momento de empezar una nueva vida. Por eso se sintió como si estuviera lloviendo cuando el empleado del banco, según sus propias palabras, le negó el acceso a su cuenta, diciendo: ‘Colombia es un lugar de lavado de dinero para los narcotraficantes’.

Me siento mal, mal, mal por la forma en que me hablaron… No soy humano y ¿no tengo dignidad para que me traten así?, se preguntó el padre de 51 años. Fuentes de la entidad bancaria consultadas por EFE negaron explícitamente la negativa a abrir una cuenta por la nacionalidad del solicitante y explicaron que le habían solicitado los documentos correspondientes, conforme a derecho y el solicitante nunca aportó ese documento.

La ONG defiende que personas como Jaider Cantillo deberían tener acceso a un libro básico como todos los residentes en la Unión Europea, solicitantes de asilo o inmigrantes sin permiso de trabajo, antes de que su expulsión sea imposible por ley o por motivos legales. Para casos como el de este colombiano basta con presentar documentos de identificación y un permiso de residencia, sin embargo, según estas organizaciones, en muchos casos los bancos exigen una serie de documentos adicionales que es prácticamente imposible de aportar. Cantillo dijo que me pidieron que les proporcionara los 5 recibos de pago más recientes y 3 declaraciones de impuestos a pesar de que acababa de obtener mi permiso de trabajo y tenía mi primer contrato en mano.

Natalia Slepoy, de Red Acoge, explicó a Efe que, a su juicio, esto supone una violación de la Ley de Cuentas Básicas de Pago y de la Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación. Sostuvo que esta ley (para prevenir el lavado de dinero) sólo se puede aplicar cuando se abre una cuenta y se estudian los movimientos financieros de la persona. Fue muy frustrante y humillante.

Lo mismo le pasó a Rosa (nombre ficticio), de República Dominicana, que tras 18 años viviendo en España recibió su permiso de residencia en marzo de este año. Fue al banco a abrir una cuenta, lo cual era urgente para ella porque la necesitaba para empezar un nuevo trabajo y recibir la pensión para su hijo, pero le dijeron que no podría hacerlo hasta que consiguiera la pensión. su permiso de residencia real, que tardó casi un año.

Después de eso, todavía no sucedió. Rosa, que ha visitado muchas entidades con resultados similares, dijo que era molesto y humillante. Las consecuencias para quienes encuentran estos obstáculos pueden ir desde la pérdida del empleo hasta dificultades para recibir beneficios, y según Red Acoge, es una práctica común que todos los bancos actúen con impunidad por no tener un régimen de sanciones.

Natalia Slepoy, de Red Acoge, enfatizó que es difícil encontrar datos sobre la cantidad de personas afectadas por este problema y los pocos que existen no son representativos, porque generalmente son personas de las zonas más vulnerables y las últimas. Lo que quieren es tener problemas. Un estudio realizado por organizaciones sociales como la suya contabilizó 200 incidentes de este tipo en 2022 y el Banco de España, en su informe del mismo año, reflejó 33 denuncias sobre este tema.

TRA Digital

GRATIS
VER