La cuenta corriente de la balanza de pagos es un documento contable que registra el intercambio de bienes, servicios, transferencias, ingresos y ganancias entre la República Dominicana y los países extranjeros que registraron un déficit el año pasado. del 3,8%, que podría financiarse casi en su totalidad con inversión extranjera. El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, reveló que la inversión extranjera directa (IED) ascendió a $4.381 millones en 2023, sumado a $10.157 millones en remesas y $12.900 millones en exportaciones, contribuyendo a compensar este déficit y aumentarlo.
reservas internacionales de esta organización. La economía dominicana presenta un déficit en su balanza de pagos actual, lo que es responsable de la crisis cambiaria y de mayores dificultades para hacer frente a la deuda externa, por lo que lo informado por el gobernador Albizu es un anuncio de alivio para los agentes económicos. Si bien es deseable que el gobierno y el sector empresarial cooperen para aumentar y diversificar la oferta nacional de productos exportables, esta es la mejor fórmula para reducir el déficit en cuenta corriente, pero este liderazgo es adecuado para las áreas de inversión extranjera directa y remesas.
Valdez Albizu, quien habló en un acto conmemorativo del 60 aniversario del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), dijo que las reservas internacionales del banco central cerraron en diciembre en 15.464 millones de dólares, suficientes para hacer frente a las obligaciones monetarias y mantener la estabilidad del país. . Pesos dominicanos.
A los más de $27 mil millones al 2023 a través de IED, remesas y exportaciones, le sumamos otros $10 mil millones generados por el turismo así como las divisas aportadas por las zonas francas, para un total de más de 40 mil millones de dólares, constituyendo una garantía de equilibrar el déficit actual y asegurar contra una posible crisis cambiaria. Lo dicho por el gobernador Valdez Albizu sobre la capacidad de la economía para enfrentar déficits en el intercambio de bienes y servicios, transferencias, rentas e ingresos al exterior, se entiende también como un compromiso obligatorio del gobierno, la autoridad monetaria y el sector manufacturero para el aseguramiento jurídico. garantizar.
seguridad, paz social y un entorno favorable a la inversión.