Economicas

Las reglas de la OMC favorecen a la UE en la disputa comercial sobre biocombustibles de Malasia

caruri 1030.png
caruri 1030.png
Malasia, el segundo productor mundial de aceite de palma, creó este grupo de expertos en 2021, tras proponer la cuestión a la UE en la OMC.

Un panel de expertos de la Organización Mundial del Comercio (OMS) falló el martes a favor de la Unión Europa en la disputa comercial con Malasia sobre las restricciones europeas al uso de biocombustibles. Biocombustible elaborado a partir de aceite de palma. Malasia, el segundo productor mundial de aceite de palma, creó este grupo de expertos en 2021, tras proponer la cuestión a la UE en la OMC.

En virtud de la Directiva Roja II, la UE ha decidido que los biocombustibles elaborados a partir de aceite de palma no contarán para los objetivos de energía renovable para 2030, lo que generará restricciones en su uso. Malasia alega que algunas medidas impuestas por la UE son incompatibles con determinadas normas comerciales internacionales y considera que estas restricciones son discriminatorias. Malasia no ha logrado demostrar que ciertas medidas sean incompatibles con su obligación…

de garantizar que los reglamentos técnicos no restrinjan el comercio más de lo necesario para lograr un objetivo legítimo, concluyeron los expertos en su informe. Sin embargo, los expertos han identificado una serie de deficiencias en la forma en que se preparan, anuncian y aplican las medidas de la UE. Indonesia, el mayor productor de aceite de palma del mundo, también inició en diciembre de 2019 procedimientos relacionados con estas medidas ante la OMC, que aún están en curso.

El aceite de palma se utiliza en todo, desde alimentos hasta cosméticos, pero se le ha acusado de fomentar la deforestación, ya que en las últimas décadas se han arrasado bosques enteros para su producción.

TRA Digital

GRATIS
VER