Esta cifra, según la organización, muestra una inflación anual en el límite inferior del rango meta 4,0% ± 1,0% establecido en el programa cambiario. El regulador agregó que, con esta acción, con una inflación anual de 3.03% en abril de 2024, República Dominicana estará entre los países con menor inflación de América Latina, excluyendo las economías dolarizadas (Panamá, Ecuador y Salvador). Una declaración El Banco Central informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de -0,10% en abril de 2024, siendo el grupo de mayor incidencia en las caídas de precios los alimentos y bebidas no alcohólicas que tuvo una variación de -0,72%.
Puede leer: Las remesas superan los $2,600 millones de enero a marzo en República Dominicana La inflación subyacente de los últimos 12 meses se situó en el 3,99% a finales de abril de 2024, todavía cerca del objetivo central de la organización. Este indicador nos permite extraer señales más claras sobre la conducción de la política monetaria porque excluye una serie de factores que muchas veces no cumplen con las condiciones de liquidez de la economía, como los alimentos tienen precios muy variables, los combustibles y los precios de servicios como la electricidad y el transporte. tarifas, así como bebidas alcohólicas y tabaco.
En el análisis de la evolución mensual de la inflación – comparando abril con marzo del año pasado – el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación del -0,72%, afectando significativamente los resultados del mes. Según el Banco Central, este comportamiento se debe a la reducción de productos alimenticios a granel como plátano verde y maduro, pollo fresco, plátano verde, tomate, chile, yuca, papa, ajo, yautía, berenjena y lechuga. Mientras tanto, el aumento de los precios del arroz, el aguacate, las naranjas y el azúcar no pueden compensar la caída de los alimentos antes mencionados.
El banco agregó que el grupo de transporte tuvo una diferencia del 0,22%, proveniente principalmente de reducciones en los precios de los boletos aéreos. Asimismo, enfatizó que las medidas tomadas por el Ejecutivo, los subsidios internos a los combustibles, han tenido un impacto significativo en el comportamiento de este grupo, minimizando su impacto en los movimientos inflacionarios generales.