El presidente de la Comisión Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, llamó ayer a las organizaciones políticas a enviar mensajes de dignidad, civismo y prudencia a sus seguidores, porque consideraba incorrecto todo lo que no promoviera la paz. Hago un llamado a los ciudadanos a ejercer la democracia con dignidad, a través del ejercicio del derecho al voto, dijo Jáquez tras finalizar un curso sobre concientización y motivación electoral en Nueva York. Puedes leer: Educación, tráfico y economía: temas preocupantes Jáquez reiteró que este organismo electoral garantiza elecciones completas, cívicas, seguras, pacíficas, dignas, transparentes y justas y que se fortalece la organización del proceso electoral y por todos los medios navega con firmeza para asegurar que la voluntad del pueblo expresada en el Las urnas llegarían al puerto.
de la democracia representativa. El presidente de la autoridad electoral calificó el voto en el extranjero como un gran logro democrático y destacó aspectos importantes, entre ellos el hecho de que República Dominicana es uno de los 25 países del mundo que permite el voto ilimitado. Agregó que República Dominicana es también el país de América Latina con más electores según el padrón general, con un 11%, de 595 mil en 2020 a 863,784 electores registrados en 2024.
Somos el único país con más votantes registrados en el extranjero que en la capital; Este es el único país del mundo donde el registro de votantes en el extranjero puede influir cuantitativamente en las elecciones presidenciales debido al número de votantes, afirmó. Jáquez Liranzo aseveró que estos aspectos demuestran que en el país existe una democracia inclusiva y accesible a los dominicanos en el exterior, por lo que instó a que el próximo 19 de mayo todos los favores vayan a votar por la dignidad de su patria. Por su parte, el miembro titular Chami Isa, enfatizó el valor de votar en el extranjero, ya que ayuda a los dominicanos a mantenerse en contacto con su tierra natal, fomenta el compromiso cívico, empodera a los dominicanos y apoya la legitimidad del gobierno.
Reiteró la importancia de trabajar con la OSE, Oclée y los partidos políticos para fortalecer la democracia, porque entiendo que ellos son los principales actores de este proceso con cada uno de sus roles. Por su parte, Rafael Vallejo Santelises, miembro titular, declaró que el Pleno y sus directivos están comprometidos a llevar este proceso de manera creíble, transparente y a entregar resultados sin que nadie cuestione a los infectados. El pleno de la JCE completó una hoja de ruta de trabajos de seguimiento y reuniones en Estados Unidos, donde visitaron las ciudades de Boston, Nueva Jersey, Filadelfia y Nueva York en preparación para las elecciones presidenciales del país a nivel exterior y provincial a partir del 19 de mayo.
Miembros del pleno y otros funcionarios de la JCE sostuvieron reuniones con miembros de la Oficina de Servicios Externos (OSE) y de la Oficina de Coordinación de Logística Electoral (Oclee), así como con otros delegados de partidos políticos reconocidos por el electorado, representantes del Comunidad dominicana y comunidades dirigentes de los municipios antes mencionados en el exterior. Jáquez Liranzo también estuvo acompañado por los vocales Dolores Fernández, Patricia Lorenzo Paniagua y miembros del Panel Técnico de Voto Externo, entre ellos el Director Electoral, Mario Núñez Valdez; en Informática, Johnny Rivera; votación en el exterior, Pozo Sepúlveda y Lenis García, de Partidos Políticos. También estuvieron presentes la directora de comunicaciones, Suedi León Jiménez; en Relaciones Internacionales, Jorge Súncar; del Ministerio de Seguridad Ciudadana, Ángel Valentín, de Gabriela Pérez, secretaria de la Oficina Técnica.