SAN DOMINGO.- La Tercera Sala de la Corte de Apelaciones del Distrito Nacional aprobó este lunes la orden de arresto domiciliario para el exjefe de la Delegación Militar especializada en seguridad turística (Cestur), general Juan Carlos Torres Robiou, quien estuvo involucrado en corrupción administrativa en los registros operativos de Coral y Coral 5G. Los fiscales de primera instancia Jonathan Pérez y Miguel Collado, de la Fiscalía de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) y de la Dirección General de Fiscalía del Ministerio Público, solicitaron a Torres Robiou mantener la detención coercitiva en régimen domiciliario, con barreras electrónicas. y prevención.
abandonó el país, asegurando que la solicitud fue aceptada por los jueces de la Corte de Apelaciones, Pedro Sánchez Rivera, Nancy Joaquín y Julio Tamariz. Los jueces adoptaron la decisión desestimando el recurso de apelación del imputado a través de la defensa mediante Resolución N° 249-02-2024-SERIS-0014, de fecha 30 de enero de 2024, emitida por el colegio judicial primero emitido por la Sala Penal de Primer Nivel. Corte.
El Juzgado de Distrito Nacional, determinó que las circunstancias que motivaron lo anterior no habían cambiado. Lea: La prisión preventiva se convierte en arresto domiciliario para Torres Robiou El fiscal Jonathan Pérez dijo que el tribunal mantuvo la medida de ejecución contra Torres Robiou porque no había nuevas circunstancias ni nuevo presupuesto que pudieran cambiar la medida de ejecución aplicada. Al valorar la decisión del tribunal, Pérez expresó la opinión de la Fiscalía de que está en línea con decisiones anteriores tomadas por esta Sala.
Entendemos que es la decisión correcta. Durante el operativo fueron detenidos miembros de la Policía Nacional, autoridades militares y otras personas que también estaban involucradas en corrupción administrativa y están siendo procesados. Otros vinculados por la Fiscalía con prácticas corruptas durante este juicio son: Boanerges Reyes Batista, el capitán Franklin Mata Flores, el general Julio Camilo de los Santos y el mayor José Manuel Rosario Pirón, quienes también están sujetos a medidas coercitivas similares.