Economicas

Un estudio universitario busca recetas para utilizar el sargazo y crear productos valiosos

8154408332.png
8154408332.png

Para la industria del turismo, esto resulta en menos bañistas debido al impacto en la piel y el cuerpo que irradian.
Sargazo, un alga que invade como un intruso y causa daños a los mares y playas del país, es objetivo de que las escuelas de la Universidad Unapec y Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) encuentren una mejor manera de aprovecharla.
Para el Investigadores de este estudio, el sargazo afecta la economía dominicana, derramando ácido en el cuerpo de agua y causa grandes daños al turismo y comercio que se realiza en las zonas costeras. Para la industria turística, esto significa menos bañarse por sus efectos en la piel y el desagradable olor que desprende.

Gracias a un estudio lograron encontrar mejores formas de utilizarlo. al sargazo, lo que demuestra que es posible recolectar sargazo antes de llegar a las zonas costeras del país, para utilizarlo como materia prima en la elaboración de productos valiosos a gran escala.
Comprobando así que ayudará a reducir los costos de manejo relacionados con el proceso de descomposición y minimizar las emisiones de gases tóxicos.

Fue en 2018 que iniciaron la encuesta, con el apoyo de Fundación Grupo Punta Cana (FGPC) y los resultados fueron revelado en 2021.

El proceso es “sumamente prometedor”, según explicó Alvin Rodríguez Cuevas, director de investigaciones de ‘Unapec, quien además afirmó que con esto sé que se busca asegurar la Se generaliza el uso de sargazo y residuos de alimentos en el proceso de biodegradación compostable, con el fin de minimizar posibles compuestos inhibidores y aumentar el rendimiento del sistema.

En el caso específico de la zona turística de Punta Cana, la temporada de algas dura desde De mayo a septiembre, comentó Cuevas, enfatizando que la propuesta incluye adaptar los métodos existentes para eliminar el H2S (sulfuro de hidrógeno) del biogás, así como mejorar la tecnología y el método.
Con este método se aprovechan residuos alcalinos, como las cenizas de las centrales térmicas, para separar el biogás en CH4 (metano) y CO2 (dióxido de carbono), para su posterior uso en el proceso de producción de electricidad. y refrigeración, respectivamente.

Según algunos expertos, es probable que el origen de este fenómeno sin precedentes esté relacionado con el cambio climático y otros cambios ambientales provocados por causas humanas a escala global.
El Gran Cinturón de los Sargazos surgió en la costa occidental de África y fue arrastrado por las corrientes oceánicas hacia América.

Grupo Punta Cana ha propuesto crear un fondo público-privado para luchar contra el sargazo. En agosto de 2023, el gobierno estableció el Gabinete del Sargazo, que incluye los Ministerios de Turismo, Presidencia, Medio Ambiente, Agricultura, Economía, Consejo Nacional de Cambio Climático, Marina Dominicana y la Asociación Hotelera.

TRA Digital

GRATIS
VER