Internacionales

Bioparc Fuengirola celebró un encuentro docente

8168963763.png
8168963763.png
Por otro lado, recuerdan que en 2020 se registró la primera puesta de huevos de tortuga boba en la costa malagueña.

FUENGIROLA (MÁLAGA), 9 de junio (EUROPA PRESS) –

El Bioparc Fuengirola (Málaga) celebró un encuentro en la playa de Los Boliches de la ciudad de Málaga mencionada anteriormente para enseñar a reconocer huellas y nidos de tortugas marinas.

El Centro de Conservación, con motivo del Día Mundial de la Tortuga Marina que se celebra el 16 de enero de cada año, conocerá las características más curiosas y peligros que enfrenta uno de los animales más amenazados del planeta.

Así, señalan que se trata de una actividad gratuita y abierta a todos los públicos, desarrollada por el equipo de Educación, en colaboración con miembros de el equipo de Herpetología.

Por otro lado, recuerdan que en 2020 se registró la primera puesta de huevos de tortuga boba en la costa malagueña. La playa de Los Boliches, en Fuengirola, fue elegida por una hembra de Caretta caretta como nido y puso más de 60 huevos. Recordaron: “Un hecho que nunca antes se había registrado en Málaga y fue denunciado a las autoridades por un ciudadano de a pie”.

Año tras año, este hecho siguió ocurriendo en diferentes zonas de la costa mediterránea . En el caso de Andalucía, puerta de entrada y salida del Mediterráneo con más de 800 km de costa, es una de las regiones de Europa con mayor biodiversidad a nivel marino y es zona de tránsito imprescindible para muchas especies. A lo largo de su costa existen poblaciones de delfines mulares, calderones, delfines listados o comunes, orcas y cachalotes, entre muchas otras especies. Pero es la tortuga caretta o boba, la especie más común en el Mediterráneo, que se desplaza casi a diario cerca de la costa, la que destaca Bioparc Fuengirola.

He aquí por qué es necesario concienciar a la ciudadanía sobre esta realidad . de estas especies y la posibilidad cada vez más frecuente de encontrarlas cualquier día junto a la playa.

Es por ello que, para contribuir a este conocimiento y con motivo del Día Mundial de las Tortugas Marinas cada 16 de junio, Bioparc Fuengirola inaugura una actividad especial el sábado 15 de junio en la playa de Los Boliches.

El equipo educativo del parque, coordinado con miembros del equipo de herpetología, acercará a los participantes las curiosidades y peligros a los que se enfrentan estos quelonoides; y les implicarán en las actividades que lleva a cabo Fuengirola Bioparc para conservar las tortugas bobas que han desovado en la costa andaluza durante los últimos años.

Además, el encuentro se convierte en una oportunidad perfecta para aprenda a identificar las huellas y nidos de estas tortugas, y sepa cómo actuar contra ellas, informando al 112 para que las autoridades actúen rápidamente, poniendo en marcha los procedimientos establecidos para combatir este tipo de hechos. El encuentro comenzará a las 11:30 horas, en la playa de Los Boliches de Fuengirola. Esta actividad está abierta a todos los espectadores, de forma gratuita y sin inscripción previa.

Bioparc Fuengirola y la Fundación Bioparc, como parte de su labor de conservación y protección de las especies, colaboran periódicamente con diferentes organizaciones con el objetivo de salvar y garantizar la supervivencia de los animales cuando requieren la intervención de expertos y recursos específicos, como por ejemplo con el Seprona o la Policía local.
Desde hace muchos años, Bioparc Fuengirola participa en un seguimiento coordinado con organizaciones como Miteco o miembros del Programa de Medio Marino de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía; CEGMA de Algeciras, entre otros.

TRA Digital

GRATIS
VER