Santo Domingo.-La organización internacional de asistencia humanitaria en emergencias, World Vision República Dominicana, reveló que existen miles de familias en riesgo frente a los eventos climáticos extremos, donde el 79 % de los líderes de hogares manifestaron una profunda necesidad de alimentos insatisfechos luego de una emergencia climática.
“El perfil de riesgo de país nos hace vulnerables a múltiples amenazas, como las climáticas, geológicas, de salud, antrópicas, que confluyen con factores sociales, económicos y demográficos, exacerbando las condiciones de riesgo de millones de dominicanos. Por su ubicación geográfica, la República Dominicana está expuesta al impacto de eventos de origen hidrometeorológicos en sus diferentes clasificaciones, como huracanes, tormentas… esta elevada exposición a fenómenos naturales produce de manera reiterada situaciones de emergencia y desastres de diferentes envergaduras”, explicó Isabel Hernández, coordinadora nacional de Asuntos Humanitarios y Emergencias de World Vision.
Esta realidad se evidenció en el marco de la respuesta humanitaria sostenida tras el impacto del huracán Fiona en la región este del país, específicamente en la provincia El Seibo, donde junto a Food For The Poor, se realizó un diagnóstico de necesidades persistentes a 1, 434 hogares distribuidos en unas 22 comunidades, afectados por el huracán luego de un año y dos meses del impacto.
Igualmente, un 58 % indicó no contar con ingresos o empleo fijo para el sustento del hogar y el 66 % señalaron que su principal preocupación es la alimentación del hogar.
En ese sentido, se logró determinar que de los 1, 434 hogares, el 59.7% tienen a una mujer como cabeza de la familia, y el 40.3 % hombres. De estos, unos 95 jefes de hogar presentaron alguna condición de discapacidad. Del mismo modo, el 81 % de los entrevistados se dedican a trabajos informales, 9% a la construcción, 6.6% estudia y 2.23 % se dedica a la ganadería.