El Coordinador Nacional de Participación Ciudadana (PC), Erick Hernández Machado, propuso esta mañana que en la reforma constitucional del presidente Luis Abinader instó a que sea el Consejo Nacional de la Judicatura el encargado de nombrar el Procurador General de la República.
En su propuesta, luego de reformar la constitución, Mo nuevo modelo de gestión penitenciaria, ?Dirección General de Prisiones y? La Escuela Nacional Penitenciaria será considerada como parte del Ministerio de Justicia que se creará.
De igual manera, el líder cívico propuso que la Asamblea Constituyente sea el órgano establecido en una disposición del proceso de reforma constitucional que el aspecto de la reelección presidencial por eso no se puede modificar.
Para Hernández Machado, la Dirección Nacional de Atención Integral a Jóvenes en Conflicto con el Derecho Penal y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas-Jurídicas (INACIF) es también es responsabilidad del Ministerio de Justicia.
Explica que “implica las facultades de La función principal de la Fiscalía General de la Nación no está relacionada con sus funciones investigativas, con la prevención y desarrollo de delitos”. política, es decir, ciertas unidades descentralizadas como su nombre lo indica estarán subordinadas al nuevo Ministerio de Justicia y el proyecto está en manos del gobierno ejecutivo.»
Sobre el tema de reelección presidencial, Hernández Machado entiende que la elección debe ser determinada por los electores que el aspecto presidencial es uno de los artículos o cláusulas inmodificables de la Constitución.
Quizás le interese leer: La Pepca
Para los partidarios de unificar elecciones, “La Constitución de 2010 mantuvo esta separación, pero por un período de varios meses”.
Luis Abinader
El presidente reelegido, Luís Abinader, anunció antes de las elecciones que, si ganaba, impulsaría cambios constitucionales con el objetivo de lograr la plena independencia de la fiscalía, evitando así una nueva candidatura presidencial. -Elecciones, impulsando una reforma tributaria integral, así como en el ámbito de la seguridad social y otras áreas. La propuesta del Jefe de Estado ha encontrado la oposición de algunos elementos de la oposición, que afirman que en este momento hay otras prioridades.