Tecnologia

Ciclón Beryl: Acción de la población a su paso por RD

8206463538.png
8206463538.png

La Oficina Meteorológica Nacional (Onamet) dijo este martes que mantiene un estrecho seguimiento del desarrollo y avance del Ciclón Beryl durante su avance por la región del Caribe e insta a la ciudadanía a seguir atentos a los boletines emitidos y medidas de precaución tomadas por las autoridades de protección civil.

El huracán Beryl pasó esta tarde por el Caribe, ubicado al sureste de República Dominicana, con vientos máximos de 270 km/ h y se desplaza a una velocidad de 35 km/h, según el patrón de trayectoria de un ciclón tropical
El monitoreo de este fenómeno es realizado por personal del Centro Nacional de Pronósticos, ONAMET, quienes brindan un servicio de vigilancia las 24 horas. servicio y están disponibles al 809-788-1122, opción 1.
Además, los ciudadanos pueden monitorear este fenómeno, así como cualquier fenómeno que afecte el área de pronóstico de la República Dominicana a través del sitio web de la organización, cuentas de redes sociales, Instagram, Facebook, Twitter y canal de You Tube, onamet.do.

El tifón BERYL es la segunda tormenta que se forma durante la temporada 2024 que comienza el 1 de junio, pero esta es la primera tormenta entre la costa africana y las Antillas Menores.

Sin embargo, la primera tormenta de la temporada fue la tormenta tropical Alberto, que se formó el 19 de junio de 2024, a unos 65 km de distancia. de Tampico, México, con vientos máximos de 65 km/h.

La tercera tormenta fue reportada como tormenta tropical Chris el 30 de junio, 300 km al este de Tuxpan, México/sureste.
Se espera que la temporada de huracanes de este año, que finaliza el 30 de noviembre, sea intensa, con un rango de formación de 17 a 25 tormentas tropicales con nombre, según los meteorólogos del Servicio Meteorológico Nacional y el Centro de Predicción Climática del Servicio Nacional Oceánico y Administración Atmosférica (NOAA), Estados Unidos.

TRA Digital

GRATIS
VER