Economicas

RD con bajo crecimiento poblacional y mayores tendencias de envejecimiento, según UNFPA

8208189201.png
8208189201.png
Santo Domingo.- El más reciente informe del X Censo Nacional de Población y Vivienda arroja un 32,9% de la población del país corresponde a jóvenes de 15 a 15 años.

Santo Domingo.- El más reciente informe del X Censo Nacional de Población y Vivienda arroja un 32,9% de la población del país corresponde a jóvenes de 15 a 15 años. 34 años, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), muestra una tasa de crecimiento poblacional decreciente y una tendencia de la población dominicana a envejecer.

De acuerdo con el UNFPA, estos. Las cifras resaltan la necesidad de aprovechar la demografía actual, invertir en los jóvenes y garantizar oportunidades para realizar plenamente sus derechos humanos y alcanzar su máximo potencial.
“La oportunidad que presenta este dividendo demográfico es invaluable en acelerar el crecimiento económico de la República Dominicana, capitalizando la proporción de jóvenes en edad de trabajar a los que se les debe garantizar el acceso a los servicios de salud, la autosuficiencia, la educación y el empleo”, afirmó el organismo internacional en un comunicado.
Agregó que el arte no solo trae felicidad personal a los jóvenes sino que también contribuye al progreso económico y social del país, considerando que invertir en salud y educación de calidad es importante para que los jóvenes puedan acceder a buenas condiciones de vida. oportunidades de empleo y contribuir al desarrollo de sus comunidades.

Puedes leer: Informe del censo: República Dominicana tiene 10,7 millones de habitantes

UNFPA destaca el trabajo realizado por el República Dominicana El Gobierno de la República ha emprendido recientemente actividades estadísticas y de recopilación de datos, contribuyendo así a proporcionar información más completa y precisa.

D Otros datos nacionales también reflejan los principales desafíos que enfrenta el país en términos de sexualidad. y salud reproductiva, satisfaciendo la demanda. proteger a las mujeres jóvenes y adolescentes de prácticas nocivas como el embarazo y la violencia de género, especialmente entre las adolescentes, quienes en muchos casos se ven obligadas a contraer matrimonios desiguales con un hombre 10 años mayor que ellas.
. Puedes leer: Organizaron taller sobre buenas prácticas para prevenir el matrimonio precoz

La organización enfatizó que estas prácticas limitan las posibilidades de ellos y dificultan su plena participación en la sociedad. El censo indica que el 50,5% de la población de República Dominicana son mujeres (5.445.962) y los datos de 2020 reflejan un aumento de la mortalidad materna, de 107 por cada 100.000 nacidos vivos.

No hay duda de que Los datos serán esenciales para comprender mejor la dinámica del poder de nuestra población, tomar decisiones y promover iniciativas que mejoren el acceso a servicios socialmente esenciales, incluida la planificación familiar y la salud materna.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas fomenta la comprensión continua de los cambios demográficos y las tendencias poblacionales en el país para tomar decisiones basadas en evidencia y así asegurar que los beneficios de las políticas de desarrollo lleguen a todos.

UNFPA también reiteró su compromiso de continuar trabajando en cooperación con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), otros organismos internacionales y organismos nacionales para fortalecer el sistema estadístico del país.

TRA Digital

GRATIS
VER