Internacionales

Duarte: Condena a ZEDES no pretende promover la represión

2024 09 495027189.png
2024 09 495027189.png
U organización doméstica “La sentencia de ninguna manera busca promover acciones represivas contra nadie”, aseguró Duarte.

Editor. El portavoz del Poder Judicial, Melvin Duarte, afirmó que el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucional la Ley Orgánica de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDES), que no pretende procesar a ningún ciudadano. . u organización doméstica

“La sentencia de ninguna manera busca promover acciones represivas contra nadie”, aseguró Duarte. Además, aclaró que “el análisis realizado por los jueces fue integral y no tuvo intención de crear un ambiente represivo en el país”, reiteró el portavoz del poder judicial. En ese sentido, enfatizó que una mala interpretación de esta sentencia podría perjudicar a la sociedad hondureña. “Este tipo de análisis causa mucho daño al país y a la sociedad”, agregó Duarte.

Por eso llamó a los actores e instituciones a actuar con responsabilidad tras el fallo de la CSJ. el pasado viernes.

El 20 de septiembre, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucional el Decreto 236-2012, que modifica los artículos 294, 303 y 329 de la Constitución de la República, así como del Decreto 120-2013, que incluye la ley orgánica de empleo y zonas de desarrollo económico (ZEDE).

Lo que te puede preocupar: Declararon inconstitucional el decreto que dio vida a las ZEDES La Asamblea Nacional derogó en abril de 2022 la ley ZEDES, implementada mediante la adopción de dos decretos. El primer Decreto, Decreto No. 32-2022, y el Segundo Decreto, Decreto No. 33-2022.

El primer Decreto tiene como objetivo derogar disposiciones de la Constitución reformada de 2012 para permitir el establecimiento de las ZEDE ley. Pero cualquier reforma constitucional debe ser aprobada en sesiones ordinarias por una mayoría de dos tercios y ratificada en la siguiente legislatura ordinaria por el mismo número de votos para que entre en vigor. Sin embargo, el decreto fue aprobado por unanimidad en 2022 y no fue ratificado hasta finales de la legislatura de 2023.

TRA Digital

GRATIS
VER