El Consejo Superior de la Fiscalía y fiscales de diversos sindicatos tras celebrar reunión ordinaria llegaron a un acuerdo sobre demandas de aumento salarial y mejores condiciones laborales, entre otras demandas
Así lo informó Francisco Rodríguez, miembro de la Asociación de Fiscales de la República Dominicana (Fiscaldom), quien dijo que En la siguiente reunión del consejo se plantearon los cuatro ejes principales de la solicitud de los fiscales.
Sostuvo que durante la reunión lo que dijo Miriam German Brito, presidenta del consejo y el fiscal general de El Consejo de la República participó, acordó el fondo de pensiones, la jubilación y el retiro de
Dijo que espera que el 9 de marzo, Día del Fiscal, demos publicidad. anunció la situación promoviendo planes de retiro, especialmente 20 años de servicio y 65 años.
Dejó en claro que los miembros de la Fiscalía son en su mayoría adultos mayores y esta situación hay que tomarla en cuenta.
En materia de ascensos, dijo, se ha establecido una fórmula que permite promover a los inspectores que no hayan sido promovidos por más de cinco años, dentro del formato estándar fijado por el Comité. ley.
Considera que la misma situación debe ocurrir también con los abogados tributarios mayores de 20 años, además de fijar estándares exactos para los ascensos antes mencionados.
Señaló que Los ascensos comenzarán con carácter retroactivo a partir de enero de 2025, mientras que en el tercer eje, relacionado con el aspecto económico, la autoridad exige más soluciones de cuidado organizacional. aumentó para realizar incentivos salariales.
Enfatizó que el aumento salarial es del 20%, con tendencia a aumentar un poco más.
Sin embargo, dejó en claro que las luchas Las demandas de los fiscales no cesan y continuarán hasta que se logre la igualdad de remuneración entre jueces y fiscales, como establece la ley y se garanticen todos los derechos adquiridos.
A la reunión también asistieron Andrés Comas Abreu, presidente de Fiscaldom, Eduard López, presidente de la Asociación Dominicana de Fiscales Profesionales (Adofic) y François González, quien pertenece al movimiento Dignidad.
TSA deroga resolución
Mientras la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) deroga resolución del Consejo Superior del Ministerio Público, encaminado a someter a los miembros del Ministerio Público a concursos obligatorios sin respetar las reglas habituales de clasificación y procedimiento.
El tribunal, presidido por Mery Laine Collado Tactuk, y en el que participan Mildred Hernández Gullón y Ramona Gutiérrez Batista, tomó esta decisión luego de aceptar un polémico recurso administrativo interpuesto por más de un centenar de fiscales, a través de a través del abogado Cirilo. por Jesús Guzmán.
Cirilo Guzán declara que la resolución No. CSMP/004/2023, de fecha 14 de abril de 2023, emitida por el Consejo Superior del Ministerio Público, tiene como objetivo sancionar a miembros del ministerio público . competencia obligatoria sin respetar las reglas habituales de clasificación y procedimiento.
Laudo número 0030-04-2024-SSEN-00791, emitido el 15 de noviembre de 2024, fue emitido en momentos en que miembros del Ministerio Público convocaban a huelga en sus puestos de trabajo en reconocimiento de sus derechos.