Entretenimiento

‘Cien años de soledad’ en Netflix completa la novela

8450173505.png
Obviamente yo Tengo una historia muy larga e íntima con el libro, así que no lo miro ni trato de comparar; Me olvidé del libro y traté de apreciar la serie como la serie.

El reparto es mayoritariamente colombiano, aunque también hay actores de otros países, como el español Moreno Borja, que interpreta al entrañable personaje Melquiades
Bogotá.- El mundo Macondo desplegó este lunes la alfombra roja de ‘Cien años de soledad’, la serie de Netflix basada en la novela de Gabriel García Márquez. para Rodrigo García Barcha, uno de sus hijos, es un proyecto hermano de la gran obra de su padre.

Un escenario que recuerda a la ciudad fundada por José Arcadio Buendía ambientada, con vegetación tropical, azúcar estampada en brava Paredes de caña, techos de palmeras y flores amarillas cobijadas en Bogotá en la alfombra roja por donde desfilan los protagonistas, directores y productores de la serie, primera parte se lanzará al mundo este 11 de diciembre.

«Es una experiencia diferente y hay que probarla. Lo aprecio por lo que es, sin libro de comparaciones constantes; para mí son proyectos terminados de niñas pequeñas», dijo a Efe Rodrigo García Barcha, quien junto a su hermano Gonzalo es uno de los productores ejecutivos de esta adaptación para Netflix.
«Obviamente yo Tengo una historia muy larga e íntima con el libro, así que no lo miro ni trato de comparar; Me olvidé del libro y traté de apreciar la serie como la serie. Por supuesto que hay todos los enlaces del mundo, pero no, para disfrutarlo me liberé de decir este sí: «Esto no es lo mismo, no es lo mismo». «, dijo. -il.
La serie está compuesta por dos partes, de ocho episodios cada una, de la colombiana Laura Mora y el director suplente argentino Alex García López, volcados hacia la televisión, de manera Con la mayor fidelidad y cuidado posible, la magia que García Márquez, Premio Nobel de Literatura 1982, ha hecho introducir al lector en el mundo de Macondo.

«El Reto Crítico sobre todo al principio fue la decisión ( ponerlo en pantalla) porque siempre habíamos sabido que Gabo era bastante reacio, pero su resistencia también fue que hicimos una película de dos o tres horas de ese libro entero. La novela no se desarrolla. pero eso cambió y con Netflix “se hizo realidad la posibilidad de hacerlo en español, en Colombia, en las horas de necesidad, con todos los recursos; ahí fue cuando mi hermano, mi mamá y yo empezamos a pensar en ello, y creo que fue «Se hizo en las mejores condiciones, así que estábamos muy optimistas de que sería muy popular», agregó.
El elenco es principalmente colombiano, aunque también hay actores. actores de otros países, como el español Moreno Borja, que interpreta al entrañable personaje de Melquíades, o el peruano Salvador del Solar, que interpreta al teniente Moncada, su amigo y enemigo. del coronel Aureliano Buendía.

Fue algo «mágico», explicó a Efe Borja sobre su papel, añadiendo que él, el director Álex García y el resto del grupo tenían claro que con Melquiades «era necesario para crear, nunca más bellamente dicho, el realismo mágico de Mayo que tanto encarna la obra.»

«Melquiades ha tomado forma y siempre ha expresado esa parte humana y benévola pero nunca ha perdido la interpretación de la otra parte como este misticismo, es carismático y casi sobrenatural (…) y creo que lo hemos logrado», enfatizó.
Borja, nacido en Málaga (España), añadió: «Melquíades y yo tenemos una cosa en común, que es que todos somos gitanos, y tenemos muchas partes de Melquíades tengo entendido que es gitano.»

El elenco también incluye a actores como Marco Antonio González (José Arcadio Buendía joven), Diego Vásquez (José Arcadio Buendía adulto), Susana Morales (Úrsula Iguarán joven), Marleyda Soto (Úrsula Iguarán adulta) y Claudio Cataño (Aureliano Buendía).

«Estamos hablando de uno de los personajes femeninos más importantes de la literatura latinoamericana y de repente sabemos que le daremos cuerpo, voz, espíritu, pensamientos a un personaje que trasladará de la página. a la vida real, porque obviamente es un regalo muy bonito”, afirmó Soto, quien se siente “afortunado”. poder encarnar el papel de esposa Úrsula Iguarán.

El igualmente realizado modelo Akima, quien da vida a la fogosa Rebeca en la adaptación de la novela y al caminante de la alfombra roja, sintió que el universo había «conspirado» a su favor para convertirla en el personaje elegido en este número y lo definió como «un personaje muy mágico».
«Cien años de soledad», Publicado por primera vez en 1967 en Buenos Aires por Sudamericana con una tirada inicial de 8.000 ejemplares, se considera una obra maestra de la literatura popular. Ha vendido más de 50 millones de copias y ha sido traducido a más de 40 idiomas.

TRA Digital

GRATIS
VER