Wooldy Edson Louidor también ha escrito varios libros y colaborado en revistas científicas.
Wooldy Edson Louidor, el recién nombrado embajador de Haití en República Dominicana, es investigador y licenciado en Filosofía y Ciencias Sociales en el Instituto Tecnológico y de Estudios Avanzados de Occidente (ITESO) ubicado en México, posgrado en julio de 2003.
Tiene una maestría en filosofía latinoamericana de la Universidad de Santo Tomás y un doctorado en filología de la Universidad de Leipzig en Alemania.
Louidor es director de la Maestría en Estudios Críticos de Migraciones Contemporáneas de la Universidad Javeriana de Colombia, fue profesor de dicha universidad y de la Universidad de Santo Tomás, y Colombia.
En 2014 ganó el Premio Jean-Claude Bajeux “Haití: derechos humanos y perspectivas democráticas”, otorgado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) Su investigación “El papel de la cultura en la construcción de la democracia. Una reflexión sobre la democracia cultural en Haití» se refiere a la democracia cultural en el país.
En el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), colabora como consultor para realizar investigaciones sobre la trata de niños en la frontera que conecta Haití a República Dominicana, así como la vulnerabilidad de los migrantes haitianos al VIH-SIDA en camino a República Dominicana
Durante mi vida. Él mismo también se unió al Servicio Jesuita a Refugiados en América Latina y el Caribe (SJR LAC), donde coordinó investigaciones sobre migrantes haitianos y refugiados colombianos en América Latina. También realizó investigaciones sobre la migración venezolana, como explica su perfil, “prácticamente en todo el país. Estados Unidos. continente, principalmente en República Dominicana y Sudamérica.»
También ha escrito y colaborado en numerosos libros. Se publican revistas científicas en muchos idiomas diferentes, como español occidental, francés y alemán. Se especializa en estudios sobre migraciones, pero desde una perspectiva interdisciplinaria.