Actualidad

Reynaldo Peguero renuncia como director ejecutivo del Consejo de Desarrollo Estratégico de Santiago

8462009136.png

“No es posible encontrar el espacio suficiente y equilibrado para continuar avanzando en la armonía institucional, en la promoción del Plan Estratégico de Santiago y en aquella entidad que lo coordina, CDES)”, explica en la carta en la que expone su cargo como director general, a la que ha tenido acceso este medio.

Peguero afirmó que ‘continuará continúa colaborando en el desarrollo estratégico de Santiago y del país, especialmente con las grandes coincidencias que considera relacionadas con las políticas públicas y proyectos estratégicos propuestos por el presidente Luis Abinader, la gobernadora Rosa Santos, el alcalde Ulises Rodríguez y el senador Daniel Rivera que impulsan.
“De igual manera, con las demás instituciones de Santiago, la región y el país, de conformidad con El Plan Estratégico de Santiago (PES 2030)”, señala el experto con maestría en Planificación Territorial Estratégica del Centro Iberoamericano de Desarrollo Urbano Estratégico. (CIDEU) tiene su sede en Barcelona, ​​España.

Agregó que desde otros espacios seguirá cooperando en el desarrollo socioterritorial sostenible.

La renuncia el cargo de director ejecutivo del CDES por parte del Dr. Peguero fue fechado hace 12 meses y enviado a su presidente, Ricardo Fondeur y demás miembros de la Junta Directiva administración.

Expresó su confianza en que en los próximos días se produzca en el CDES lo que definió como una “ruptura organizativa temporal”. propuesta para la participación de Santiago en el Bloomberg Philanthropies Global Mayors Challenge 2025.

Reynaldo Antonio Peguero Gómez cuenta con amplia formación y experiencia en el campo de la planificación estratégica territorial. Primero estudió medicina en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), donde se graduó con excelente rendimiento académico y fue designado por la universidad como profesor de investigación, planificación y organización, gestión comunitaria, servicios y desarrollo de proyectos. Posteriormente fue director técnico de proyectos de desarrollo local de la PUCMM, incluido el proyecto de descentralización territorial UNISUR, Financiado por la Fundación Kellogg de Estados Unidos, implementado en 25 barrios de Santiago y premiado por el BID por su buen trabajo.

TRA Digital

GRATIS
VER