Internacionales

El gobierno de Maduro liberó a 9 presos políticos detenidos tras las elecciones venezolanas

8476867554.png
Exigimos libertad para todos los presos políticos", añadió.Vía X, Foro Figura dejó claro que, aproximadamente.

Así lo confirmó el no gubernamental Comité por la Libertad de los Presos Políticos, que dijo que el grupo trasladado provenía de un destacamento de la Guardia Nacional Bolivariana en la ciudad de Valera. , en Trujillo, Los Teques, capital de Miranda

La ONG venezolana Comité por la Libertad de los Presos Políticos informó que nueve mujeres detenidas durante la crisis postelectoral fueron liberadas de prisión, luego de ser trasladadas del estado de Trujillo (oeste) hasta Miranda (norte).

La organización señaló, en una publicación en X, que el grupo de mujeres se trasladó en jueves desde un destacamento de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB (Policía Militar) desde la ciudad de Valera, en Trujillo, hasta Los Teques, capital de Miranda, a más de 550 kilómetros de distancia.

» Nos abrazamos nuestros familiares que nunca sufrieron esta injusticia. Exigimos libertad para todos los presos políticos», añadió.

Vía X, Foro Figura dejó claro que, aproximadamente. El número total de presos políticos -todos adultos- 1.628 eran hombres y 221 mujeres, entre ellos 1.687 civiles y 162 militares de diferentes ramas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), según funcionarios. Según cifras, unas 2.400 personas fueron arrestadas después de las elecciones, una cifra superior a la del Foro Penal, debido a las ONG Esto excluye a las personas que creen que han cometido delitos, así como a los detenidos no denunciados por sus familiares y a los que no tienen permiso.

El abogado Gonzalo Himiob, vicepresidente de la ONG, dijo a la agencia de noticias EFE que la organización Aún no se tiene el número completo de excarcelaciones, porque -explicó- si bien la Fiscalía reporta 956 excarcelaciones, no publican listas con nombres y ellos, por lo que el Foro Penal no puede verificar este número completo
En otro orden, a cinco meses de las elecciones presidenciales en Venezuela, la Plataforma Democrática Unida confirmó admitió que la «gran mayoría» de los que votaron por Edmundo González Urrutia, pese a que el chavismo. engañó y declaró ganador a Nicolás Maduro.

En un mensaje en sus redes sociales, la principal coalición disidente del país aseguró que “el 28 de julio la gran mayoría de los venezolanos eligieron a Edmundo González Urrutia como presidente”. . de Venezuela» y por ello llama a todos a unirse y seguir luchando por su toma de posesión el próximo 10 de enero.

Es importante defender «el voto de soberanía expresado» y «lograr una transición pacífica», que acabó con el chavismo , que había estado en el poder en el país desde 1999.

Después de las controvertidas elecciones del 28 de mayo 7, que se desarrolló en un contexto de represión, exclusión y falta de transparencia, el partido gobernante declaró ganador a Maduro, pero no proporcionó datos oficiales detallados ni actas actuales que lo confirmen.
Sin embargo, la Plataforma organizó una red de ciudadanos que recogieron el 83,5% de las actas de todo el país y expusieron, con ellas, la verdadera voluntad del pueblo, que acompañó el cambio con González Urrutia.

Decidido a no abandonar el poder, el chavismo lanzó una campaña de represión y censura que obligó a María Corina Machado a esconderse y al exdiplomático al exilio murió en España, pero con la promesa de regresar el día 10. enero para continuar su misión.

No hay «restricciones» de entrada a Venezuela y él teme «absolutamente» ser arrestado si aparece en Caracas, afirmó firmemente el jueves estos dos, aunque no reveló «ni siquiera». la fecha.» así como cómo» regresará a su patria para asumir la presidencia.

TRA Digital

GRATIS
VER