Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Desde que el gran inmortal del deporte, Félix Sánchez deslumbró al mundo con su doble campeonato mundial y olímpico en los 400 metros con vallas entre 2001 y 2012, ningún otro dominicano ha logrado sobresalir de manera notable en la especialidad, en eventos del ciclo olímpico y otros escenarios de renombre del atletismo internacional.
Aún está presente y persiste Juander Santos, hermano del subcampeón olímpico, Luguelin Santos.
En los últimos dos ciclos, Juander ha podido experimentar en carne propia lo que significa intentar emular a Sánchez, y brillar al más alto nivel como vallista.
Debido a lesiones, Santos ha quedado rezagado, en su intento por al menos poder acercarse a la elevada meta que implica siquiera tratar de igualar las hazañas de Félix en el atletismo de élite.
Lea también: Alexander Ogando quiere el podio Mundial Atletismo 2025
Sin embargo, no todo está perdido, ya que en los últimos años, una joven figura dominicana, ha emergido, tratando de al menos tener una exitosa carrera en la especialidad de las vallas.
Apareció Yeral
Su nombre: Yeral Núñez, un joven con apenas 22 años de edad, oriundo de La Romana, quien además forma parte del grupo que entrena Sánchez en su academia, y que desde 2022 ha estado impulsando con fuerza en la especialidad y ha logrado demostrar el talento que lo llevaría a ser el gran sucesor de su ídolo Sánchez.
Núñez ha ido dando pasos firmes hacia su consolidación como el mejor vallista con que actualmente cuenta la selección nacional de atletismo.
Recientemente, durante el Clásico de Atletismo Félix Sánchez, Yeral se adjudicó la presea dorada con 49.4, revalidando su título del año anterior.
«Sé que hay un largo camino de mucho trabajo y sacrificios para poder conseguir los objetivos que nos hemos trazado, pero en eso estamos y cada día vamos avanzando, gracias a nuestra entrega y a las orientaciones de Félix», dijo Núñez.
Yeral, agrega que además de competir en el Clásico Félix Sánchez, «tenemos pendiente asistir a todos los eventos posibles como parte del siguiente ciclo olímpico, sobre todo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, donde pretendemos darle otra medalla al país, contando con el apoyo de nuestra gente».
Mucho talento
Núñez cuenta con muchos argumentos para pensar en grande. El 2024 fue muy exitoso para el joven atleta. En mayo, participó en los World Relays en Nassau, Bahamas, además de conquistar medalla de bronce en los Campeonatos Iberoamericanos celebrados en Brasil.
En junio, defendió su título nacional con un tiempo de 49.05 segundos, para de esa manera obtener su clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024.
A Yeral le queda mucho camino por recorrer, pero mientras tanto sigue avanzando. Ya se metió en unos Juegos Olímpicos, donde compitió y se codeó con los mejores del mundo en la especialidad de los 400 metros con vallas.
En fin, el cielo es el límite; su actitud y entrega constituyen su mejor carta de presentación.
Currículum Deportivo
Entre los logros de Núñez en su corta trayectoria como atleta, exhibe el récord nacional U20 en 400 metros con vallas, con un tiempo de 50.07 segundos.
En abril de 2023, el joven ganó su primer título nacional en los 400 metros con vallas, marcando un tiempo de 49.43 segundos.
También en 2023 se alzó con la medalla de bronce en los Campeonatos NACAC U23 en San José, Costa Rica, y se clasificó para la final de los 400 metros con vallas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2023. Además, terminó en cuarto lugar en los Juegos Panamericanos 2023 en Santiago de Chile.
Agregar Comentario