Tecnologia

Primer contacto con el Audi A6 Avant: el familiar que te hará olvidarte de los SUV

8627153104.png
Sea como fuere, lo que antes eran el A4 y el A5 ahora se quedan solo en A5, mientras que los antiguos A6 y A7 se engloban todos bajo la denominación A6.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Tal como sucedió con sus hermanos menores (A4 y A5), Audi también va a fusionar en el segmento superior los A6 y A7 en una única familia con el A6 e-tron cien por cien eléctrico, que tendrá carrocerías ‘Sportback’ y Avant, y el modelo de combustión, denominado Audi A6 ‘a secas’. Este último, que hemos podido conducir por primera vez hace unos días por carreteras portuguesas, ofrecerá dos siluetas: el sedán (que conoceremos en unos días) y el familiar Avant objeto de nuestra primera prueba.

Inicialmente, estos dos modelos iban a llamarse A7 para diferenciarse de los eléctricos, pero el último cambio de rumbo de la marca alemana en cuanto al nombre de sus coches -que se referirá a su segmento y no a su motorización- ha modificado los planes. Sea como fuere, lo que antes eran el A4 y el A5 ahora se quedan solo en A5, mientras que los antiguos A6 y A7 se engloban todos bajo la denominación A6. Más sencillo y claro para todos.

El Audi A6 Avant 2025, que ya ha iniciado sus ventas en España, es un modelo completamente nuevo, el quinto en los últimos nueve meses después del Q5, A5, Q6 e-tron y A6 e-tron. Como todos ellos, estrena plataforma, en este caso la PPC para modelos de combustión que comparte, de momento, con el A5 y el Q5.

Suspensiones multibrazo en ambos ejes para el chasis, con opciones adicionales como una suspensión deportiva, otra neumática con amortiguadores electrónicos e incluso dirección a las ruedas traseras, nuevos motores (de momento solo diésel, pero con hibridación ligera) y nuevo interior digitalizado con una plataforma de software completamente nueva marcan la identidad del nuevo A6.

Mide 4,99 metros, prácticamente lo mismo que un Audi A8 de la generación anterior, un dato que hay que tener en cuenta cuando pensemos en el nuevo A6 Avant. Y sí, el maletero es grande, pero no gigante: 503 litros de capacidad máxima (aunque será menor en los PHEV). Aquí esconde una innovación, ya que el portón de apertura gestual cuenta ahora con una práctica proyección sobre el suelo que nos marca el movimiento del pie que tenemos que hacer para activarlo.

La afilada silueta del A6 Avant esconde un trabajo aerodinámico que bien podría haberse aplicado a un coche eléctrico. Su Cx de 0.25 es el mejor que jamás ha presentado un Audi con carrocería familiar, siguiendo la misma línea del A6 e-tron.

A estas alturas, hablar de sus faros y pilotos digitales con posibilidad de personalizar su apariencia ya no es novedad en Audi… pero no por ello deja de ser uno de sus elementos más llamativos, tanto estética como tecnológicamente. En el caso del A6 Avant son siete firmas luminosas diferentes, tanto para los delanteros como los traseros y, en el caso de estos últimos (si se piden los OLED opcionales), incluso con diseños animados y la posibilidad de que incluso puedan emitir señales, como los triángulos de peligro en caso de una detención de emergencia. Un detalle que lo diferencia del A6 e-tron es la nueva luz de freno vertical situada en las esquinas.

Aunque ya conocemos el nuevo concepto de interior de Audi, nos sigue convenciendo en cada coche que nos subimos (al menos con las tres pantallas montadas, ya que no hemos podido ver ninguno sin ella para comprobar cómo se resuleve estéticamente la zona del pasajero).

El cuadro de relojes es de 11,9 pulgadas, la pantalla principal mide 14,5 de diagonal y la del pasajero (opcional), de 10,9″ [en España es incluso compatible con DAZN para ver el fútbol, MotoGP y la F1 en marcha]. Las tres se complementan con un avanzado head up display que puede tener realidad aumentada, transformando la experiencia de este sistema, sobre todo por las nuevas indicaciones de navegación.

La versión que Audi comercializará en el arranque será el A6 Avant 2.0 TDI de 204 caballos con electrificación ligera, que es el que hemos elegido para nuestra primera toma de contacto. El tren de rodaje híbrido -que le otorga la etiqueta ECO de la DGT en España- lo conforma un propulsor térmico turbodiésel de cuatro cilindros asociado a un generador de 21 CV alimentado por una pequeña batería de 1,7 kWh y 48 voltios. Esta microhibridación sí permite mover de forma eléctrica al coche… aunque en situaciones muy, muy específicas (en maniobras y atascos, básicamente) y durante poco tiempo. Es más importante el efecto que debería tener en el consumo… aunque ya adelantamos que en nuestra prueba no ha sido tanto.

En marcha es un motor bastante suave en el que las transiciones cuando el motor térmico para y arranca cuando no es necesaria su aportación son casi inapreciables (el cambio S tronic también contribuye a ese rodar sedoso). Pero tiene el inconveniente de que tiene que trabajar con un conjunto muy pesado, más de dos toneladas incluso en vacío y sin conductor… y eso le pasa factura.

También en cuanto a consumo de combustible. En nuestra prueba, sobre unos 150 kilómetros divididos en dos tramos (uno más variado, con ascenso y descenso a una zona escarpada incluida y otro más basado en zonas interurbanas y autovía), el consumo medio se quedó en ocho litros en conducción normal, con picos por encima de nueve en el tramo más desfavorable y en torno a los siete en el menos exigente.

Lo bueno es que, al menos, los partidarios del diésel seguirán teniendo una opción disponible (se podrá elegir, eso sí, entre tracción delantera y tracción total quattro). El resto probablemente serán híbridos enchufables porque, aunque en otros mercados habrá también dos opciones gasolina (un 2.0 con y sin hibridación ligera y un V6 de 367 CV), no se espera que lleguen a España, al menos los menos potentes. Los PHEV, eso sí, tendrán siempre una autonomía eléctrica por encima de los 100 kilómetros por recarga.

Todos los A6 Avant incluyen de serie los faros matrix LED, el climatizador de cuatro zonas, la dirección progresiva, cinco modos de conducción, llantas desde 18″ y sólo si se pide con la tracción quattro se podrá pedir también el eje trasero direccional. La suspensión más sofisticada (tras la estándar y la deportiva de los S line y Black line), la neumática adaptativa que mantiene la altura independientemente de la carga, también se paga aparte, como un vibrante equipo de audio Bang&Olufsen con altavoces integrados en los reposacabezas.

De momento, conocemos el precio de acceso de la gama Audi A6 Avant, que será de 66.550 euros para el diésel de tracción delantera (se mantienen las dos líneas adicionales, S line y Black line, al modelo de entrada). Aunque los pedidos se abrieron en marzo, las primeras entregas no llegarán hasta finales de mayo.

TRA Digital

GRATIS
VER