Deportes

Selección de fútbol RD, entre las 10 con mayor valor de mercado en Centroamérica y El Caribe

8627824445.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo.- Con su primera clasificación al Mundial ya asegurada, y la destacada participación de todas sus selecciones en los eventos más importantes del planeta, organizados por la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), la República Dominicana ha logrado ubicar su equipo absoluto masculino en el top-10 de los de mayor valoración en el mercado actual de la región Centroamericana y El Caribe.

Estos datos sobre la valoración o medición acerca del actual posicionamiento de la absoluta dominicana, los proporciona una publicación de la prestigiosa página transfermarkt.

Como siempre es bueno recordar los momentos grandes, la selección quisqueyana de mayores, logró la hazaña de clasificar por vez primera a un Mundial de Fútbol de la FIFA, luego de vencer este un gol por cero a Jamaica en los cuartos de final del Campeonato Sub-20 Masculino de Concacaf 2022, que se disputó en Honduras a finales de junio de dicho año.

Lea también: El Arsenal vence al Real Madrid por 3-0 en los cuartos de final de la Champions League

Actual ranking FIFA

República Dominicana ocupa el puesto 139 en la clasificación mundial de la FIFA, donde la selección de Argentina sigue líder indiscutible, con Brasil que se mantiene en la quinta posición y Uruguay baja dos puestos hasta el decimotercer lugar.

La selección quisqueyana tiene 1087.21 puntos, mientras Puerto Rico con 1018.98 puntos, ocupa el puesto 157., mientras Cuba tiene 979.72 puntos, para el lugar 167.

España ocupa el segundo puesto de la FIFA con 1854.64 puntos. En tercero está Francia con 1852.71 puntos, le sigue Inglaterra en el cuarto lugar con 1819.2 puntos.

Brasil está en quinto con 1776.03 puntos, luego le sigue en el sexto Países Bajos con 1752.44 puntos, en séptimo está Portugal con 1750.08 puntos, y en la octava posición la ocupa Bélgica con 1735.75 puntos.

Por qué este enorme crecimiento

Según el experto Juan Julio Gómez, el enorme crecimiento de la selección absoluta en la última década, ha dependido principalmente de dos factores. Primero, la integración de jugadores de origen dominicano que militan en Europa y segundo, la exportación de futbolistas.

Ello ha elevado el nivel de la selección, que pasó de ser un equipo modesto a ser uno de los más poderosos del Caribe.

La llegada de Junior Firpo, Heinz Môrschel, Rafael Núñez, Joao Urbaez, Peter Federico, Juan Carlos Pineda y Fabián Messi, dieron un impulso al equipo local.

Además, se han combinado con jugadores claves como Luigi de Lucas, Juan Carlos López, Edarlyn Reyes, Dorny Romero y Ronaldo Vásquez, para lograr su boleto a Copa de Oro el pasado año en la Liga de Naciones de Concacaf, en la que el equipo criollo también ascendió a la Liga A.

Romero juega en Bolívar, en Bolivia, es goleador de nuestra selección. Además ha militado en primera en Europa. Otros jugadores importantes para el equipo dominicano son Edison Azcona, quien juega en Estados Unidos, al igual que el portero Xavier Valdez y el central Noah Dollenmayer.

Otro jugador de élite que se integró es Juan Familia Castillo, quien milita en primera división de Holanda.

Llegada de Rosario

Otra buena noticia para el fútbol dominicano es la llegada del centrocampista Pablo Rosario, quien juega en el Niza de la Liga Francesa de Fútbol, y se integrará a la selección dominicana para el partido contra Guatemala, en las eliminatorias del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.

Las sub-20 y sub-17

Los equipos de las categorías emergentes también han dado un empuje importante al posicionamiento actual que ocupa el país en el ranking FIFA. En sub-20 se logró clasificar al Mundial de Indonesia y en sub-17, aunque no se pudo avanzar en las eliminatorias de este año, pero el equipo mostró un progreso notorio y que está listo para seguir siendo una selección importante en el futuro inmediato.

Ambas categorías se alimentan de jugadores que están en canteras de clubes europeos.

Pelotón RD que juega en primera y segunda división en Europa

6)-. Juan Carlos Pineda (Primera división de Bulgaria)

9)-. Francisco Marizán (segunda de Holanda, ya debutó en primera

TRA Digital

GRATIS
VER