Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El diseñador Martín Polanco, famoso por sus chacabanas, vestidas por personalidades influyentes de todo el país, forma parte de la cifra de los más de cien fallecidos hasta el momento de la tragedia ocurrida la madrugada del martes tras el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, mientras actuaba el merenguero Rubby Pérez, también una de las víctimas mortales.
Desde las primeras horas cuando se informó del siniestro en el club nocturno uno de los primeros nombres dados a conocer como fallecidos fue el del diseñador, a pesar de que su cadáver no había sido hallado.
Puede leer: Tragedia en el Jet Set: La angustiosa búsqueda de Martin Polanco y pronunciamiento de la familia.
El mismo día martes, temprano por la mañana, sus hijos publicaron un comunicado en las redes sociales, en el que daban cuenta de que su padre era uno de los que estaban dentro de la discoteca y de su desesperación.
Era conocido entre sus colegas diseñadores de moda como un hombre que disfrutaba las fiestas y salir a divertirse, por lo que era uno de los asistentes en la fiesta, de los que lamentablemente no sobrevivió.
Polanco diseñaba ropa para hombres, enfocándose en artistas. Fue uno de los pioneros en reinventar la chacabana en el país y mostrarla en escenarios extranjeros.
Era un trabajador incansable y, por lo general, presentaba sus colecciones en las diferentes plataformas de moda como DominicanaModa y RD Fashion WeeK. Nunca dejó de trabajar, ni siquiera en momentos de crisis como la pandemia de la Covid-19.
Polanco, cuya muerte ha sido lamentada no solo por familiares, sino por colegas, amigos y relacionados, fue uno de los diseñadores dominicanos que dio prestigio a las ‘guayaberas’ o chacabanas. Su marca la fortaleció, tras regresar de los Estados Unidos, donde migró en búsqueda de realzar e internacionalizar su línea caribeña.
Se formó como diseñador en la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), donde estudió corte y confección, desde donde pasó al Instituto de Mercy Jáquez, y posteriormente, a la escuela de Altos de Chavón. Sus diseños han destacado al vestir figuras de la talla del presidente Luis Abinader, artistas como Daddy Yankee, Raphy Pina, entre otros.
Agregar Comentario