Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
NUEVA YORK — Un memorando firmado por el secretario de Estado Marco Rubio fue entregado por el gobierno federal, en lugar de las pruebas solicitadas por un juez de inmigración en el caso de deportación del activista Mahmoud Khalil, estudiante de posgrado en la Universidad de Columbia. El documento invoca la autoridad presidencial para expulsar a no ciudadanos cuya estadía perjudique la política exterior estadounidense.
El texto, de solo dos páginas y al que tuvo acceso The Associated Press, no incluye acusaciones penales contra Khalil, residente legal permanente. Khalil sirvió como portavoz de protestas en el campus contra el trato de Israel a los palestinos y la guerra en Gaza.
Rubio argumenta que las opiniones de Khalil justifican su expulsión. Sostiene que, a pesar de que sus acciones fueron legales, su permanencia afectaría los esfuerzos del gobierno para combatir el antisemitismo y proteger a estudiantes judíos del acoso y la violencia dentro del país.
El funcionario destaca que permitir manifestaciones consideradas antisemitas y perturbadoras debilita una prioridad clave de la política exterior de Estados Unidos.
En respuesta, los abogados de Khalil denunciaron un intento descarado de silenciar las opiniones de su cliente sobre Palestina. Acusaron a la administración Trump de atentar contra el derecho a la libertad de expresión.
Los defensores legales también señalaron que, tras semanas de secretismo desde la detención nocturna de Khalil en Nueva York y su traslado a un centro en Luisiana, las autoridades reconocieron no contar con fundamentos legales para el caso.
Concluyen que no existe ninguna evidencia de que Mahmoud represente una amenaza para Estados Unidos.
Agregar Comentario