Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- El sector hotelero dominicano está dispuesto a aplicar un aumento del 12% y 8% al salario mínimo, como se estableció a finales de febrero, según informó Juan “Papo” Bancalari, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).
Aunque el gremio aún evalúa la propuesta del presidente Luis Abinader sobre un alza salarial para el sector turístico, los hoteleros expresaron su disposición a ajustar los sueldos de sus empleados, aunque en un porcentaje menor al propuesto por el Ejecutivo.
El Gobierno propuso un incremento del 25% para las zonas francas y un 30% para el sector turismo, como parte de una iniciativa enfocada en mejorar las condiciones laborales, reducir las brechas salariales históricas y fomentar la dominicanización del empleo en sectores estratégicos.
“Nosotros nos habíamos preparado, en concordancia con los demás sectores, para aumentar un 12 y un 8 por ciento”, indicó Bancalari.
El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Pepe Abreu, apoyó positivamente la propuesta del Gobierno, al considerar que ambos sectores han tenido durante años salarios diferenciados, en muchos casos inferiores a los de otros gremios del ámbito privado no sectorizado.
El sindicalista señaló que el aumento salarial busca hacer justicia con estos sectores que, a pesar de su relevancia para la economía dominicana, han sufrido históricamente por la falta de mejoras significativas en sus condiciones de trabajo.
Sin embargo, Abreu aclaró que, aunque las federaciones de zonas francas y turismo están llamadas a participar en las negociaciones, será un comité específico el encargado de llevar a cabo las conversaciones y determinar la implementación de la medida.
Este comité incluirá representantes empresariales, sindicales y gubernamentales, quienes definirán los detalles de la nueva tarifa salarial.
“El proceso de negociación es conocido, y se espera que, en un plazo de 15 a 20 días, se logre acordar el nuevo salario mínimo para estos sectores”, expresó Abreu al periódico EL DÍA.
Cotizantes
Según datos de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), en enero de 2025, el sector de hoteles, bares y restaurantes registró 168,360 trabajadores cotizantes, con un salario promedio de RD$23,897.
Por su parte, el sector manufacturero reportó 288,250 trabajadores cotizantes, con un salario promedio de RD$33,284.
En cuanto al empleo extranjero, el sector de hoteles, bares y restaurantes contabilizó 3,484 trabajadores extranjeros, mientras que el sector manufacturero registró 5,367.
El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Pepe Abreu, respaldó positivamente el anuncio del gobierno de proponer un aumento salarial del 25% para los trabajadores de las zonas francas y un 30% para el sector turístico.
Abreu destacó la importancia de este planteamiento y subrayó la necesidad de que sea apoyado por todo el movimiento social.
Sectores involucrados
— Las conversaciones
Abreu aclaró que, aunque las federaciones de zonas francas y turismo están llamadas a participar en las negociaciones, será un comité específico el encargado de llevar a cabo las discusiones y determinar la implementación.
Agregar Comentario