Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington.- El expresidente estadounidense Donald Trump acusó ayer al líder ucraniano, Volodímir Zelenski, de haber empezado una guerra contra Rusia que no podía ganar, aunque minutos antes reconoció que fue el presidente ruso, Vladímir Putin, quien la inició.
“Siempre está buscando comprar misiles. Escuchen, cuando alguien empieza una guerra, debe saber que puede ganarla. No se inicia una guerra contra alguien veinte veces más grande y luego se espera que la gente te dé misiles”, dijo Trump ante la prensa en el Despacho Oval.
El republicano hizo este comentario poco después de señalar a Putin como responsable de iniciar la guerra, con la invasión rusa de febrero de 2022, y a Zelenski y al expresidente estadounidense Joe Biden (2021-2025) de prolongarla.
“Esa es una guerra que nunca debió haberse permitido que comenzara. Biden pudo haberla detenido, Zelenski debió haberla detenido, y Putin nunca debió haberla iniciado. Todos tienen la culpa”, afirmó.
Los comentarios de Trump se producen después del reciente bombardeo ruso sobre la ciudad ucraniana de Sumi, en el que murieron 35 personas y 117 resultaron heridas.
El mandatario estadounidense, que el domingo calificó de “error” ese ataque, especificó ayer que el “error” fue “permitir que esta guerra ocurriera”.
Trump, que llegó al poder con la promesa de poner fin al conflicto, ha tenido un acercamiento a Rusia y fuertes críticas a Ucrania, aunque en las últimas semanas también ha expresado frustración porque el Kremlin no ha aceptado una tregua.
Apoyo alemán
El virtual canciller alemán, Friedrich Merz, reiteró su intención de enviar los misiles de largo alcance Taurus a Ucrania, lo que le permitiría al país invadido, “por ejemplo, destruir la principal vía de comunicación terrestre entre Rusia y Crimea” y cortar el suministro al Ejército ruso.
Posición rusa
El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, declaró ayer que el envío de misiles Taurus a Ucrania por parte de Alemania conducirá a una mayor escalada del conflicto y acusó al futuro canciller alemán, Friedrich Merz, de mantener una postura más dura en relación con la guerra.
“A juzgar por las declaraciones de Merz, él es partidario de una postura más dura y de ciertas medidas que inevitablemente conducirán a una mayor escalada de la situación sobre Ucrania”, comentó Peskov.
Piden presión a Rusia
— Guerra
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, instó ayer a ejercer “la máxima presión sobre Rusia” porque lo que “realmente quiere” es la guerra en Ucrania y no un alto el fuego.
Agregar Comentario