Salud

Jet Set: Cuatro pacientes son dados de alta; tres siguen en UCI

8638047520.png
En el Hospital Marcelino Vélez Santana permanece internado en la Unidad de Cuidados Intensivos un hombre de 40 años, estable y con la función renal recuperada.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

En el Hospital Marcelino Vélez Santana permanece internado en la Unidad de Cuidados Intensivos un hombre de 40 años, estable y con la función renal recuperada.

El Traumatológico Ney Arias Lora dio de alta a tres pacientes, mantiene ingresados a tres, una en UCI con pronóstico reservado.

En el Hospital Salvador B. Gautier recibe asistencia una joven de 24 años, con miembro inferior severamente lesionado, en continua evaluación para salvar la pierna; en este centro también recibe atención un masculino de 55 años, quien sufrió un traumatismo toraco abdominal cerrado, paciente inestable en UCI.

En el también Traumatológico Darío Contreras continúa ingresado en UCI, bajo ventilación mecánica y con pronóstico reservado, un hombre de 46 años, con lenta respuesta neurológica.

El Hospital Taiwán de Azua dio de alta a la paciente colombiana de 33 años que estaba ingresada desde el sábado pasado con fractura de pelvis.

El SNS, junto a UNIBE y AMPE, ofrece apoyo psicosocial a personal que trabajó en primera línea.

El Servicio Nacional de Salud, a través de la Dirección de Asistencia a la Red, que dirige Rubelina Santos, coordinó bajo el liderazgo de la doctora Vanessa Espaillat, especialista en Crisis y Trauma junto a especialistas de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y la Asociación Mundial de Psicólogos en Emergencia (AMPE),

una actividad de terapia de apoyo psicosocial dirigida al personal que trabajó en primera línea de asistencia, después del incidente del Jet Set.

Santos explicó que el objetivo de la actividad fue ofrecer un espacio seguro donde los profesionales pudieran expresar sus emociones y recibir el apoyo necesario para gestionar el estrés y la ansiedad derivados de la situación crítica vivida.

Durante la sesión, se trataron temas como el manejo del trauma, la importancia del autocuidado y estrategias para fortalecer la resiliencia.

La doctora Vanessa Espaillat afirmó que “Es fundamental cuidar a quienes cuidan”. Resaltó que “El trabajo en situaciones de emergencia puede ser abrumador, y es esencial que el personal reciba el apoyo adecuado para poder seguir brindando asistencia de manera efectiva”.

Respecto a la iniciativa, los participantes destacaron la importancia de contar con este tipo de apoyo en momentos difíciles. “Sentir que no estamos solos en esto hace una gran diferencia”, comentó uno de los asistentes.

TRA Digital

GRATIS
VER