Actualidad

Empresarios latinos frente a las deportaciones

8638173108.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Empresarios latinos, afectados por las deportaciones masivas y las amenazas de Donald Trump contra sus paisanos, se han unido a las protestas contra la política migratoria del gobierno estadounidense.

La lucha en la calle la habían liderado los grupos defensores de los derechos humanos, pero los empleadores han decidido dar la cara al considerar que Trump ha ido demasiado lejos en la persecución y descalificaciones hacia los hispanos.

Estados Unidos ha estado a punto de quedarse sin mano de obra, que, según los empresarios latinos, es tan imprescindible en diversas actividades económicas, debido a la incertidumbre de las deportaciones. No solo se expulsa del país a indocumentados, sino también a personas con estatus legal que quizás no tengan consigo los documentos que avalan su residencia al ser arrestados.

En la cruzada, el Gobierno ha incluido a más de seis mil migrantes, en su mayoría latinos, en la base de datos de personas fallecidas, impidiendo de esta forma que puedan trabajar legalmente o solicitar beneficios sociales.

Empresarios latinos en Nueva York también exigieron a Trump que cese sus ataques contra los inmigrantes, porque la economía estadounidense los necesita para progresar, como se demostró tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 y la pandemia de la covid-19.

TRA Digital

GRATIS
VER