Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En un escenario sombrío de tragedia y sufrimiento colectivo – el colapso de la discoteca Jet Set en República Dominicana, con más de 230 fallecidos, y la continua violencia de las pandillas en Haití, con más de 6,500 muertes desde inicios del 2024 – , la Fundación Zile anuncia el lanzamiento de la Semana de la Solidaridad Binacional, una edición especial de su Semana de la Diáspora.
Alejada de su habitual carácter festivo, esta XIII edición se presenta como un espacio de profunda reflexión, enfocado en reafirmar los lazos de humanidad compartida y fomentar una cultura de paz entre Haití y República Dominicana.
El evento comprenderá quince actividades distribuidas en cinco ciudades, declaró la organización en un comunicado escrito. “Se realiza con el apoyo de la Embajada de Haití, Western Union, el Grupo Vimenca y otras entidades comprometidas con la convivencia pacífica en la isla”.
La institución promotora detalló varios objetivos con los que motiva la iniciativa en esta ocasión, uno de ellos fue fomentar el diálogo y la cooperación binacional en un contexto de crisis compartida.
Además, “impulsar propuestas concretas que fortalezcan la relación bilateral desde una perspectiva solidaria”.
Asimismo, involucrar a actores diplomáticos, académicos y jóvenes “en la construcción de puentes, no muros”.
La Semana de la Solidaridad Binacional comenzará con un panel “de alto nivel” que se llevará a cabo virtualmente el lunes 21 de abril a las 3:00 de la tarde vía Zoom.
De acuerdo con la organización, entre las conclusiones se incluirá una síntesis de las ideas clave y posibles vías de acción conjunta.
Igualmente, “se espera que las intervenciones combinen un análisis riguroso con propuestas realistas que promuevan la paz, la dignidad humana y los lazos de vecindad”.
La actividad contará con la participación de personalidades destacadas de ambos países, según informó la Fundación Zile.
El panel, que incluirá dos expositores haitianos y dos dominicanos, se titulará “República Dominicana y Haití: Diálogo Diplomático Propositivo”.
Será transmitido en vivo por las redes sociales @fundacionzile (X y Facebook) y RC Noticias. También por Zoom. Los interesados pueden solicitar el enlace por WhatsApp al +1 (849) 245-1804.
Los panelistas dominicanos serán los economistas Bernardo Vega y José Serulle.
Y por Haití, el sociólogo Daniel Supplice y la abogada Régine Lamur, egresada de la PUCMM. El moderador será el reconocido psiquiatra e intelectual Dr. José Dunker.
Según la Fundación Zile, la actividad es el primer gran encuentro binacional del año que, en este caso, responde a la urgencia de rescatar el valor del encuentro humano, el pensamiento crítico y la cooperación entre dos pueblos históricamente vinculados.
El uso estratégico de la tecnología, sumado a las voces de diplomáticos, académicos y jóvenes, busca generar propuestas concretas ante los desafíos que enfrenta la isla, indicó la organización.
Agregar Comentario