Internacionales

La legislatura no planea abolir la cadena perpetua durante este mandato

8643472658.png
En extorsión y violación se mantiene hasta 70 años, pero se busca eliminar la prisión vitalicia.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Legislatura del Estado de México no aprobará en este periodo la iniciativa de ley que busca eliminar la prisión vitalicia del Código Penal y reducir las penas en los delitos de extorsión, homicidio calificado y robo con agravantes, ya que consideran que es necesario revisar la propuesta original y presentar un nuevo planteamiento.

Te recomendamos…

El diputado Carlos Antonio Martínez Zurita, presidente de la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, comunicó que esto significa que no es viable emitir el dictamen correspondiente en las comisiones que analizan esta iniciativa del Poder Ejecutivo, pues seguirá en estudio para realizar modificaciones sustanciales.

La propuesta

La iniciativa fue presentada en el pleno en marzo, a propuesta de la gobernadora del estado, Delfina Gómez Álvarez, con el objetivo de eliminar la prisión vitalicia del Código Penal, manteniendo como pena máxima los 70 años de prisión en algunos casos y que los delitos no prescriban en estas situaciones.

Para el responsable de homicidio calificado, cuya pena actual es de 40 a 70 años de cárcel, se plantea que sea de 25 a 55 años de prisión, al igual que para el responsable de homicidio de dos o más personas y quien cometa robo y cause la muerte. En extorsión y violación se mantiene hasta 70 años, pero se busca eliminar la prisión vitalicia.

El análisis

En comisiones, hace unas semanas, los integrantes de la comisión legislativa de Procuración y Administración de Justicia solicitaron un análisis a fondo de la iniciativa para no enviar mensajes erróneos a la delincuencia; por su parte, funcionarios del gobierno estatal argumentaron que la propuesta busca no afectar la reinserción social y responder a un principio de proporcionalidad.

Las y los legisladores consideraron que en estos delitos se habla de vidas y daños a las familias, por lo que manifestaron su desacuerdo, sobre todo cuando el estado ocupa el primer lugar en homicidios, feminicidios y extorsión, razón por la cual es preciso revisar con mucho cuidado esta iniciativa y no solo considerar los criterios de la Corte que consideran las penas de 70 años de cárcel como inusuales.

La decisión

En entrevista, el legislador Carlos Martínez informó que las comisiones tardarán en reunirse de nuevo, ya que aún no hay consenso para continuar trabajando, pese a que las iniciativas del Poder Ejecutivo tienen prioridad, con el fin de no perjudicar la procuración de justicia.

“Lo que puedo adelantar es que, en los términos en que llegó, no hay aún un consenso definitivo y se está estudiando y trabajando para que el espíritu de esta iniciativa llegue al pueblo del Estado de México en los mejores términos”, por lo que no será posible tenerla en este periodo.

TRA Digital

GRATIS
VER