Entretenimiento

Así se desarrollará el funeral del papa Francisco

8644251090.png
Una vez confirmado, el prefecto de la Casa Pontificia proclamará la defunción.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Ciudad del Vaticano, 21 de abril (EFE).- A lo largo de los siglos, la muerte y exequias de los papas estuvieron reguladas por una liturgia solemne que Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, decidió simplificar, renunciando incluso a su sepultura en San Pedro.

Este ritual, dividido en tres “estaciones” que corresponden a la vigilia, el funeral y la sepultura, estará orquestado por el cardenal camarlengo, el estadounidense Kevin Farrell, encargado de dirigir la Iglesia en “sede vacante” hasta el próximo cónclave. Estos son los pasos de las exequias tras la muerte del pontífice argentino, simplificados por voluntad suya en el ‘Ordo Exsequiarum Romani Ponteficis’ de noviembre de 2024.

1) CONSTANCIA- En primer lugar los médicos certifican el fallecimiento del pontífice.

En el pasado se hacía golpeando un martillo de plata en la frente o llamándole por su nombre de pila. Una vez confirmado, el prefecto de la Casa Pontificia proclamará la defunción. Esta constatación, por orden de Francisco, ya no se hará en su habitación, sino en la capilla.

Puedes leer: Las campanas de San Pedro del Vaticano tocan a muerto por papa Francisco

2) EL CAMARLENGO- La figura clave será el cardenal camarlengo, quien, con vestiduras de color rojo, usado en señal de luto, entra en la habitación escoltado por un destacamento de la Guardia Suiza, símbolo de la nueva autoridad, para asegurarse oficialmente de la muerte del pontífice.

3) SELLAR EL LEGADO- Después retirará de su dedo el Anillo del Pescador, símbolo del poder pontificio, lo que marcará el final de su reinado. El anillo será machacado junto con el sello papal para evitar cualquier falsificación de documentos u órdenes. Con el mismo propósito se sellará la habitación del difunto.

6) ANTE LA HISTORIA- El rostro del difunto se cubre con un pañuelo blanco de seda y en su féretro se introduce un tubo metálico que conservará un pergamino con sus obras más importantes en vida. Además se mete una bolsa con algunas monedas acuñadas durante su pontificado. La costumbre indica que se debe meter una moneda de oro por cada año de reino, una de plata por cada mes y de bronce por cada día.

7) TRASLADO FÚNEBRE- Tras el velatorio del cuerpo, el féretro es llevado a la basílica de San Pedro del Vaticano para su exposición a los fieles y autoridades. Durante el cortejo fúnebre se entonará el responso ‘Libera me, Domine, de morte aeterna’ (líbrame Señor de la muerte eterna) y las letanías.

8) ANTE LOS FIELES- El cuerpo de Francisco será expuesto pero, en vez de hacerlo en un catafalco, prefirió que sea directamente en su propio ataúd, abierto. Además rechazó que se coloque el báculo papal a su lado. Normalmente la exposición duraba tres días. 9) FUNERAL- El funeral pontificio se celebra en la fecha que elija una reunión plenaria de cardenales. En los casos de los últimos cuatro papas, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II y Benedicto XVI, este rito se celebró en la plaza vaticana, al aire libre.

10) LA SEPULTURA- Francisco también cambió el manual de liturgia funeraria para permitir su inhumación en un lugar distinto de la cripta vaticana. En su caso, expresó en vida su deseo de ser sepultado en la basílica romana de Santa María La Mayor. Con el papa enterrado, darán inicio las llamadas ‘novendiales’, las misas de difuntos celebradas en su honor durante nueve días consecutivos, empezando con la del funeral. Mientras, los cardenales se reúnen para fijar el comienzo del cónclave en busca de un sucesor. EFE

Por: Gonzalo Sánchez

TRA Digital

GRATIS
VER