Salud

Una condición impacta a una gran cantidad de dominicanos

2025 04 696381545.png
La lactosa preocupa a muchos dominicanos, según el nutricionista Francisco Herrera M.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La lactosa preocupa a muchos dominicanos, según el nutricionista Francisco Herrera M.

La intolerancia a la lactosa es un problema que aqueja a gran parte de la población mundial, y la República Dominicana no es la excepción, advierte el nutricionista Francisco Herrera Morales.

Detalló que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y recientes estudios de la revista Nutrients, se estima que entre un 65% y un 70% de la población adulta a nivel global tiene cierto grado de intolerancia a la lactosa.

Herrera Morales, nutricionista de Medical Marketing de Dos Pinos, expresó que “la intolerancia a la lactosa surge por la falta de la enzima lactasa, necesaria para digerir el azúcar presente en los lácteos”.

Añadió que “esto puede provocar síntomas digestivos como inflamación, dolor abdominal y diarrea, impactando la calidad de vida de quienes la sufren”.

Indicó que estudios recientes de la Universidad de Harvard (2024) han demostrado que una dieta equilibrada, con opciones apropiadas, puede brindar los nutrientes esenciales sin afectar la salud digestiva.

Explicó que “para personas con intolerancia a la lactosa, hay muchas alternativas nutricionales que garantizan la adecuada ingesta de calcio, vitamina D y proteínas, vitales para el desarrollo y mantenimiento de la salud ósea”.

Puedes leer: En RD se consumen 120 litros de leche por persona al año.

Sumó que alternativas como leches deslactosadas, yogures con cultivos probióticos y quesos bajos en lactosa han mostrado ser efectivas para evitar deficiencias nutricionales, según un estudio de la Universidad de Stanford (2024).

“Es fundamental que los consumidores conozcan las alternativas disponibles y reciban asesoría profesional para mantener una alimentación balanceada sin riesgos nutricionales”, declaró Herrera Morales. Citó las siguientes recomendaciones para quienes padecen intolerancia a la lactosa:

Las personas con intolerancia a la lactosa diagnosticada pueden tolerar entre 12 y 15 gramos de lactosa, lo que es similar a una taza de leche. Recomendó consumir lactosa junto con otros alimentos para reducir los síntomas: Se sugiere consumir productos lácteos bajos en lactosa o sin lactosa, así como productos fermentados como el yogurt, que suelen ser mejor tolerados.

Suplementos de lactasa y probióticos: El uso de suplementos de lactasa puede ayudar a digerir la lactosa en los alimentos. Los probióticos también pueden ser beneficiosos al mejorar la tolerancia a la lactosa mediante la modificación del microbioma del colon.

Etiquetado de alimentos: dado que la lactosa puede estar presente en productos no lácteos, es vital que las personas con intolerancia a la lactosa revisen las etiquetas de los alimentos para evitar la lactosa oculta.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER