Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El presidente Luis Abinader afirmó ayer que las medidas del Gobierno para controlar la migración ilegal son enérgicas, pero necesarias, e instó a los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y a la Fuerza del Pueblo (FP) a unirse al Pacto Nacional para afrontar la inmigración ilegal y fortalecer la soberanía.El jefe de Estado abordó el tema en el Palacio Nacional, en el encuentro LA Semanal, junto a representantes de los organismos de seguridad y socorro del Estado, donde informó que el proceso de aplicación del plan de 15 medidas para controlar el flujo de migrantes ilegales avanza de forma satisfactoria.Anunció que el próximo viernes recorrerá la frontera para supervisar el cumplimiento de las medidas de seguridad fronteriza que ejecuta el Gobierno.Puede leer: República Dominicana se pronuncia en ONU sobre crisis en Haití y necesidad de misión híbrida.Se informó que dividirán en dos áreas operativas las brigadas de las provincias San Juan, Mao, Valverde y Barahona, para reforzar la seguridad en la frontera, así como una mayor supervisión y control territorial, evitando situaciones que afecten al país.”Estas medidas pueden parecer drásticas y lo son, pero responden a una situación muy especial que ustedes conocen que está pasando en Haití y que nosotros como país necesitamos tomarlas para adoptar las prevenciones necesarias para nuestra soberanía”, dijo el mandatario, tras hacer un balance de los resultados de las 15 medidas, entre estas, la reorganización fronteriza, ampliación del muro en la frontera, que se informó está en licitación pública.También, la reforma urgente al marco legal migratorio, que dijo debe ser conocida con carácter de urgencia por el Congreso Nacional, las reformas legales para ampliar la pena a traficantes de personas.Al responder preguntas de los presentes, el presidente Abinader sostuvo que “el Código Penal está llevando su velocidad y discusión en el Congreso, es un tema que despierta pasiones… y nosotros estamos dando el seguimiento, tanto al Código Procesal, como al Código Penal: Hemos introducido algunos puntos que nos ayudan a endurecer las penas contra los delitos”.Agregó que eso ha sido parte del trabajo con la Fuerza Conjunta de Tareas, junto a la Procuraduría, “ya hemos depositado esas modificaciones en el Congreso, para endurecer las penas”, que ayudarían a seguir combatiendo la delincuencia y la criminalidad”.”Vuelvo a hacer un llamado a los partidos de la Fuerza del Pueblo y al PLD para que participen en este pacto. Ellos pueden ser de mucha ayuda y sus recomendaciones también pueden ser valiosas”, dijo al responder preguntas sobre la crisis en Haití, pues el Pacto Nacional alinearía a los sectores políticos y sociales en una estrategia común que refuerce la seguridad fronteriza y ordene la política migratoria.Otro tema fue el pedido en extradición del regidor del PRM, Edickson Herrera Silvestre, sobre el cual el presidente de la DNCD, José M. Cabrera Ulloa, aclaró que al país no ha llegado ningún pedido de extradición de ese señor y que “lo que existe es una orden captura, pero solo es aplicable en territorio norteamericano”.Estuvieron los ministros Faride Raful, Andrés Batista, José Paliza, el teniente general Carlos A. Fernández Onofre y los directores del COE, Juan M. Méndez; de Supérate, Gloria Reyes y del SNS, Mario Lama.
Agregar Comentario