Economicas

Adiós a Francisco, el papa de los humildes, presente con los fieles hasta el último momento

8645229038.png
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: "Franciscus", se lee en el testamento publicado tras su muerte a los 88 años.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

ROMA.- Francisco, el papa de los desfavorecidos, falleció ayer en su residencia de la Casa Santa Marta, a causa de un ictus, causando un gran pesar y estupor entre los fieles, que en la víspera lo habían visto recorrer la plaza de San Pedro del Vaticano en su papamóvil, menos de 24 horas antes.

“Con profundo dolor debo anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 07:35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valentía y amor universal y en particular a favor de los más pobres y marginados”, anunció en un videomensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell.

La repentina muerte del pontífice, tras haber superado una larga hospitalización de 38 días y dos crisis que pusieron su vida en peligro, llegó casi cuando menos se esperaba, en su convalecencia en Santa Marta.

Francisco había estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa, pero hizo algunas apariciones sorpresa en la Basílica de San Pedro y este domingo se presentó en el balcón de la logia central de la fachada para la bendición Urbi et Orbi, antes de recorrer la plaza en lo que ahora puede considerarse su último adiós a los fieles.

A pesar de que se le notaba muy ausente y con dificultad en los movimientos, el papa incluso detuvo el vehículo para bendecir a algunos niños, después de que por la mañana hubiera recibido al vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, en su residencia para un breve saludo de pascua.

La causa de la muerte

El papa falleció a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según el parte de defunción, constatada mediante un electrocardiograma, y que fue publicado por el Vaticano.

El documento, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, certifica que Francisco había padecido un episodio de insuficiencia respiratoria aguda por una neumonía bilateral microbiótica, así como una bronquitis múltiple, hipertensión y diabetes.

Tumba en Santa María

Francisco dejó escrito en su testamento, que fue publicado este lunes, su voluntad de ser enterrado en una capilla en la Basílica Romana de Santa María la Mayor y en una tumba sencilla.

“Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal como se indica en el documento adjunto. El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: “Franciscus”, se lee en el testamento publicado tras su muerte a los 88 años.

El documento, con fecha del 29 de junio de 2022, fue hecho público después de ser trasladado a la capilla de su residencia en la Casa Santa Marta y se divulgó junto al parte de defunción.

“Ofrecí al Señor el sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos”, termina el testamento.

El funeral del papa

El traslado del cuerpo del papa a la basílica vaticana para el homenaje de todos los fieles podría tener lugar ya este miércoles 23 de abril, aunque las modalidades y la confirmación del traslado a la basílica del cuerpo para su exposición ante los fieles desde la Capilla de la Casa Santa Marta se establecerán y comunicarán mañana, después de la primera Congregación de los Cardenales.

En las congregaciones de los cardenales, que desde ayer han sido convocados a Roma para participar en estas reuniones preparatorias, tendrán que elegir las fechas para el funeral y para el inicio del cónclave.

Su muerte

El papa Francisco falleció el lunes a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un videomensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.

“Con profundo dolor debo anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de ayer (lunes), el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valentía y amor universal y en particular a favor de los más pobres y marginados”, anunció Farrel.

Y continuó: “Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno y trino”. En el video, grabado en la Capilla de la Casa Santa Marta, también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, y el sustituto del secretario de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.

Jorge Bergoglio antes de ser el papa Francisco

Historia. Quince años antes de llegar al solio de San Pedro, el difunto papa Francisco, quien era conocido como el clérigo Jorge Bergoglio, fue expulsado del vestuario del club de sus amores, San Lorenzo, al ser considerado ‘mufa’ por el recién contratado entrenador Alfio ‘el Coco’ Basile.

En múltiples entrevistas el exseleccionador argentino ha relatado la desternillante anécdota con Francisco que ocurrió el 13 de marzo de 1998, fecha en que debutaba en el banquillo de los Cuervos de Boedo. Basile acababa de poner fin a un convulso periodo con el Atlético de Madrid.

TRA Digital

GRATIS
VER