Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington – El coloso tecnológico Google, parte de la matriz Alphabet, se enfrenta desde este lunes en los tribunales de Washington al Gobierno estadounidense, que busca forzar a la empresa a vender su navegador Chrome, con el objetivo de fomentar la competencia en el mercado de los buscadores en línea.
El resultado del juicio, con una duración estimada de tres semanas en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Washington, podría cambiar el panorama de internet e incluso el de la inteligencia artificial (IA), tecnología por la que compiten los grandes nombres de la tecnología, incluyendo a Google.
En el verano anterior, el juez federal Amit Mehta -también a cargo de este juicio- dictó un fallo que declaró que Google había dominado ilegalmente las búsquedas en línea.
“Google es un monopolista y actuó como tal para mantener su monopolio”, escribió entonces el magistrado.
Antes de los alegatos iniciales del juicio, la fiscal general adjunta, Gail Slater, declaró hoy -en un comunicado- que este caso une a Estados Unidos en un momento “de división política” en el país.
“Este caso se presentó durante el primer mandato del presidente Trump y se litigó durante tres administraciones. Ha unificado a nuestra nación. Cuarenta y nueve estados, dos territorios y el Distrito de Columbia se han unido al Departamento de Justicia para procesar a Google. Y con razón”, señaló la fiscal.
En este sentido, Slater subrayó que cada generación ha requerido que el Departamento de Justicia de EE.UU. cuestione a un gigante “que aplastó a la competencia” y citó como ejemplos a Standard Oil y AT&T.
“El gigante actual es Google. Es un guardián de nuestro comercio y nuestra información. Es tan omnipresente y poderoso que interactúa con millones de estadounidenses, miles de millones de veces al día”, agregó la denunciante.
Google, por su parte, planea apelar el fallo final del caso, según detalló la víspera -en un comunicado- Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios de la compañía.
“En el juicio, demostraremos cómo las propuestas sin precedentes del Departamento de Justicia van mucho más allá de la decisión de la Corte y perjudicarían a los consumidores, la economía y el liderazgo tecnológico de Estados Unidos”, precisó Mulholland.
La semana pasada, un juez determinó que Google infringió la ley para consolidar su dominio en la industria de la tecnología publicitaria en línea, y le dio la razón al Departamento de Justicia de EE.UU. en este caso antimonopolio contra el gigante tecnológico.
“Los demandantes han demostrado que Google ha participado deliberadamente en una serie de actos anticompetitivos para adquirir y mantener un poder monopolístico en los mercados de servidores de anuncios para editores e intercambios de anuncios para la publicidad gráfica en la web abierta”, se lee en el fallo de la jueza Leonie Brinkema, del Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Este de Virginia, quien también desestimó una parte del caso del Gobierno.
Google no es la única empresa tecnológica que se enfrenta al Departamento de Justicia, ya que este también ha demandado a Apple, argumentando que la compañía de la manzana mordida dificulta que los consumidores abandonen sus dispositivos y su software.
En la misma línea, la Comisión Federal de Comercio ha demandado a Amazon, acusándola de presionar a las pequeñas empresas de comercio electrónico; al igual que a Meta, por eliminar a sus competidores al comprar Instagram y WhatsApp.
El juicio contra Meta comenzó en la capital estadounidense la semana pasada. EFE
Agregar Comentario