Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington.- La universidad denuncia al gobierno por atentar contra su libertad académica al condicionar más de 2,200 millones de dólares a cambios internos y vigilancia ideológica.
La Universidad de Harvard interpuso una demanda federal contra la administración del presidente Donald Trump, después del bloqueo de 2,200 millones de dólares en financiamiento público para investigación. La institución argumenta que esta acción busca presionarla políticamente luego de negarse a implementar cambios solicitados por el gobierno.
De acuerdo con el escrito legal, las acciones de la Casa Blanca violan principios protegidos por la Primera Enmienda, especialmente en lo referente a la libertad académica y a la autonomía institucional.
El conflicto se intensificó después de que un grupo federal contra el antisemitismo enviara una carta exigiendo a la universidad la suspensión de sus programas de diversidad e inclusión, reformas en su gobernanza interna, auditorías ideológicas a sus estudiantes internacionales y la eliminación del reconocimiento a ciertos clubes estudiantiles.
La respuesta de Harvard fue rotunda: no cederá ante presiones. Poco después, el gobierno procedió a congelar los fondos y amenazó con eliminar beneficios fiscales a la institución. Además, el Departamento de Seguridad Nacional anunció la cancelación de otros 2,700 millones y solicitó un registro de actividades ilegales supuestamente relacionadas con estudiantes extranjeros.
El presidente de Harvard, Alan Garber, advirtió que los recortes detendrán investigaciones clave en salud, tecnología y ciencias sociales, afectando a cientos de académicos. “Ningún gobierno debe decidir qué se puede enseñar o quién puede ser admitido”, señaló en un comunicado interno.
La medida ha sido interpretada por varios sectores como un intento de censura y control político, al utilizar los recursos públicos como herramienta para intervenir en la vida universitaria.
Agregar Comentario