Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Bruselas, 23 abr (EFE).- La compañía estadounidense Meta acusó este miércoles a la Comisión Europea de “perjudicar” a las empresas de EE. UU. frente a sus competidores chinos y europeos, tras ser sancionada por Bruselas con 200 millones de euros por la previa obligación de sus usuarios de abonar una suscripción para evitar publicidad personalizada en Facebook e Instagram.
“La Comisión Europea busca perjudicar a las empresas estadounidenses exitosas, mientras que permite que las empresas chinas y europeas operen bajo estándares diferentes”, declaró en un comunicado el director de Asuntos Globales de Meta, Joel Kaplan.
También aseveró que “no es solo una multa (porque) la Comisión, al forzarnos a cambiar nuestro modelo de negocio, en la práctica impone un arancel multimillonario a Meta”.
Kaplan agregó que “al restringir injustamente la publicidad personalizada, la Comisión Europea también está perjudicando a las empresas y economías europeas”.
Frente a estas afirmaciones, el portavoz de Soberanía Tecnológica de la Comisión Europea, Thomas Regnier, puntualizó que Bruselas “no considera quién es el propietario de una empresa ni dónde está ubicada”.
“Lo que nos importa son nuestros consumidores, nuestros ciudadanos, nuestras empresas, y ya se trate de una empresa china, americana o europea, deberán cumplir las reglas de la Unión Europea”, continuó el portavoz, en la rueda de prensa diaria de la institución.
La portavoz adjunta del Ejecutivo comunitario, Arianna Podesta, desligó además la decisión de las negociaciones que Bruselas y Washington están manteniendo para tratar de hallar una solución a la guerra comercial.
Bruselas multó hoy también a Apple con 500 millones de euros por prácticas monopolísticas en su tienda de aplicaciones móviles.
Ambas empresas tienen ahora 60 días para cumplir con las exigencias de la Comisión o, de lo contrario, se enfrentarán a multas diarias. EFE
Agregar Comentario