Tecnologia

Louzán agradece a la Policía Nacional su trabajo en la Copa del Rey

8652103509.png
Por ello, desde la RFEF, nuestras palabras solo pueden ser de sincero y profundo agradecimiento.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MADRID, 26 de abril (EUROPA PRESS) –

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, ha expresado su agradecimiento, tanto personal como el de la federación, a los miembros del Cuerpo de Policía Nacional que garantizarán la seguridad de los seguidores durante la final de la Copa del Rey MAPFRE.

“Debemos agradecer y poner de manifiesto la gran labor de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Normalmente, nunca ocurre nada en eventos deportivos de esta índole, pero para que no pase nada, hay 1.400 agentes de la Policía Nacional y otros 800 profesionales de seguridad privada trabajando para que todos podamos disfrutar del espectáculo. Por ello, desde la RFEF, nuestras palabras solo pueden ser de sincero y profundo agradecimiento. Podéis estar muy orgullosos de vuestra labor”, declaró.

Louzán fue recibido en La Cartuja de Sevilla por el director adjunto operativo (DAO) de la Policía Nacional, José Ángel González; por el comisario general de seguridad ciudadana, Juan Carlos Castro; por el jefe superior de Policía en Andalucía occidental, Andrés Martín; y por el jefe de la unidad de intervención policial (UIP), Javier Orcaray.

Junto a ellos, una muestra de los vehículos y unidades, así como la representación de los agentes que trabajarán durante la final y a quienes el presidente de la RFEF saludó individualmente, agradeciendo su labor en estos días y entregando una placa conmemorativa al responsable del dispositivo policial.

“En este tipo de eventos, España es líder a nivel mundial y gran parte del éxito se debe a la labor de unidades que actúan en la sombra, como la judicial o la de información, además de que las relaciones con la RFEF son difícilmente mejorables”, señaló José Ángel González, DAO de la Policía Nacional.

Más de 1.400 agentes colaboran en el operativo del Cuerpo Nacional de Policía para la final, que cuenta con la presencia de unidades especializadas (UIP, UPR, guías caninos, sección de caballería, brigada móvil y subsuelo) y el apoyo del Grupo Especial de Operaciones y la Unidad Aérea. Además, son decenas los vehículos de apoyo terrestre, como BMR, uros o furgones, los que se suman al servicio ofrecido por helicópteros, drones y los sistemas antidrones.

La seguridad está garantizada tras más de tres meses de preparación, con el establecimiento de tres anillos de seguridad alrededor del estadio, la implementación de medidas para escalonar la llegada del público y la actualización constante de información para los aficionados a través de canales como @policia, la cuenta oficial del Cuerpo Nacional de Policía en la red social X.

TRA Digital

GRATIS
VER