Tecnologia

X (Twitter), una herramienta ágil en diplomacia digital

8654991303.png
Estas herramientas de fácil acceso nos dan la oportunidad de compartir, de manera sencilla y rápida, con miles de personas lo que queremos transmitir.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Actualmente, X cuenta con cerca de 600 millones de usuarios, y son muchos los líderes que reinan en esta red social, no solo por la cantidad de seguidores, sino también por la cantidad de interacciones que provocan con cada tuit que publican.

Por ejemplo, en X destacan Elon Musk, el expresidente Barack Obama, Cristiano Ronaldo, Rihanna, Neymar, Shakira… la lista es extensa. Estas personas, por su carisma, talento y cualidades de auténticos influenciadores en sus áreas de acción, ya sea empresarial, deportiva, entretenimiento o política, entre otras, interactúan constantemente con sus seguidores, generando en cada publicación un gran impacto en la audiencia.

¿Se puede utilizar esta red social en un área formal y solemne como la diplomacia?

X, al igual que otras redes sociales como Instagram, Facebook, YouTube, entre otras, ha revolucionado la forma en que nos comunicamos. Estas herramientas de fácil acceso nos dan la oportunidad de compartir, de manera sencilla y rápida, con miles de personas lo que queremos transmitir.

En diplomacia ocurre lo mismo. Quienes tienen la capacidad jurídica para representar al Estado en el ámbito internacional, ya sea el presidente, según el caso, o la institución que determine la ley, como las cancillerías y sus órganos dependientes, así como los organismos internacionales, ONGs y entidades similares, suelen usar X para comunicar su opinión sobre ciertos temas, sus agendas, logros, condolencias, felicitaciones, etc.

En la práctica, es común ver en X publicaciones que van desde felicitaciones de jefes de Estado a sus homólogos electos en procesos democráticos, o, por el contrario, mostrando rechazo a ciertas elecciones. También, es frecuente leer posturas más serias y firmes, como la defensa de la soberanía nacional.

Por otro lado, vemos cancillerías que continuamente exponen los logros de sus gobiernos en materia de cooperación, de derechos humanos, y la participación de sus delegaciones en organismos internacionales. En las embajadas, se replican habitualmente las publicaciones de los jefes jerárquicos o del ministerio al que pertenecen, compartiendo también los resultados de la agenda propia de la misión.

Mi opinión es que la diplomacia digital y la tradicional se complementan, y que el uso específico de X en este campo reside en el aprovechamiento positivo de una herramienta tecnológica que proporciona a los Estados y organismos internacionales un espacio idóneo para que su opinión llegue libremente, alcanzando altos niveles de difusión.

X, esa herramienta ágil y veloz, que en diplomacia se utiliza para comunicar.

TRA Digital

GRATIS
VER