Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Nueva York.- El precio del petróleo Intermedio de Texas (WTI) finalizó este lunes con un descenso del 1,54 %, situándose en 62,05 dólares por barril, influenciado otra vez por la disputa comercial entre Estados Unidos y China, que suscita temor en los inversionistas ante una posible disminución de la demanda.
Al concluir la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos futuros del WTI con vencimiento en junio registraron una caída de 97 centavos comparado con la jornada previa. Los operadores albergaban la esperanza de una posible rebaja de los altos aranceles impuestos por Estados Unidos a China, después de que el presidente, Donald Trump, mencionara la posibilidad de “reducirlos sustancialmente”.
A esto se añadió que, en una entrevista con Time, Trump declaró que su contraparte china, Xi Jinping, le había llamado, aunque se abstuvo de precisar cuándo, y aseguró que su equipo mantenía conversaciones activas con el gigante asiático sobre un acuerdo comercial.
Le sugerimos leer: El petróleo de Texas cae un 2,47 % en atención a las pláticas entre Irán y EE.UU.
Sin embargo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, manifestó este domingo que ignoraba si el mandatario había hablado con el presidente chino, lo que generó dudas sobre la reciente afirmación de Trump.
De acuerdo con los analistas de Rystad Energy, si la guerra comercial entre ambos países se prolonga, el crecimiento esperado para este año en la demanda de crudo de China podría disminuir de 180.000 barriles diarios a 90.000 barriles por día.
En el ámbito geopolítico, también se encuentran en el centro de atención del mercado las recientes sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de crudo iraní, que se producen a pesar de que Teherán y Washington están manteniendo conversaciones sobre el programa nuclear de la nación persa.
Además, la noticia de que varios miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) planean proponer en su próxima reunión acelerar los incrementos en la producción de petróleo en junio también ha afectado los precios.
El analista Phil Flynn, de la firma The Price Futures Group, señaló hoy que “las noticias contradictorias mantienen al mercado en una situación compleja” pero que, pese al actual escenario de “confusión”, hay una “disminución naciente de la oferta” y se anticipa que los inventarios de crudo estadounidenses desciendan esta semana.
Agregar Comentario